Estrategia de siembra para el maíz tardío

En un contexto climático desfavorable para la región agrícola núcleo, debido a la falta de humedad en el perfil del suelo, el maíz tardío es una alternativa de producción viable, y así lo entendieron los productores que no pudieron realizar la siembra temprana o de primera.

Para el maíz tardío 2022-23 todavía hay tiempo para sembrar (diciembre próximo), siendo una herramienta muy competitiva como alternativa para muchos ambientes, sobre todo de baja humedad, buscando estabilidad de rendimiento.

¿Cuáles son las mejores fechas de siembras, densidades y fertilización de maíz tardío, según el ambiente en la región agrícola núcleo?

En el marco del XXII Congreso Nacional de Maíz que se llevó a cabo la semana pasada en la ciudad de Pergamino, Buenos Aires, la respuesta la dio el ingeniero agrónomo Jorge Mercau de la AER INTA San Luis.

maíz tardío
“A la hora de elegir una estrategia de siembra de maíz tardío, hay que pensar en que oferta de recursos tenemos”, indicó Jorge Mercau de la AER INTA San Luis.

Fechas de siembra según calidad y humedad ambiente

“A la hora de elegir una estrategia de siembra de maíz tardío, hay que pensar en que oferta de recursos tenemos”, indicó Mercau.

“Si tenemos un muy buen suelo, con buena humedad y fertilidad, desde el 1º de diciembre ya se puede comenzar a sembrar”, informó.

¿Porque?, en ese contexto, el especialista, explicó que “sembrando a principios de diciembre, se coloca el periodo de floración a principios de febrero, cuando el cultivo necesita agua, y al contar con un suelo con buena oferta de humedad, esperando que llueva normalmente, es un ambiente que acompañará”.

Pero Mercau dijo que en el caso de contar con un suelo más pesado, degradado, con pendiente y menor retención y entrega de agua, aún con buena humedad, recomendó que la fecha ya se debe retrasar para el 15 de diciembre.

“Porque el maíz tardío confiere estabilidad de rendimiento cuando se pone la ventana de floración un poco más tarde, siendo ideal para esta zona hacia mediados de febrero”, destacó.

En tanto, el entrevistado señaló que en casos donde hay un suelo de menor calidad y con baja recarga de humedad, o con un trigo o arveja que no se cosechará, ahí se puede sembrar hasta Navidad y unos días más, comenzando a partir del 15 de diciembre.

“No sería maíz de segunda, más allá de contar con cultivo antecesor, ya que en este caso estos dos cultivos de cosecha actuaron solo como cobertura”, advirtió.

maíz tardío
“Si tenemos un muy buen suelo, con buena humedad y fertilidad, desde el 1º de diciembre ya se puede comenzar a sembrar”, informó Mercau.

Densidad de siembra adecuada según el material

Una vez evaluada la fecha de siembra, el técnico del INTA San Luis dijo que según la oferta de recursos, se debe consultar al semillero sobre la densidad de siembra más adecuada para ese material, ya que hay mucha variabilidad.

“Hay materiales que si le bajas la densidad van a mantener un nivel de rendimiento bastante alto, confiriendo mejor estabilidad, y habrá otros que se caerán mucho, por lo que se deben manejar con más alta densidad, y ver que estable son, siendo muy híbrido dependiente”, explicó.

“La fertilización tiene que ser buena”

En tanto, el especialista consideró que la fertilización tiene que ser buena, estando muy ligada a la oferta de Nitrógeno y al nivel esperado de rendimiento.

“Con buena humedad, el maíz tardío rinde un 10% por debajo del temprano, entonces el manejo debe ser similar según el ambiente”, afirmó.

“En un mismo nivel de rendimiento, probablemente se necesite la misma disponibilidad de suelo más fertilizantes, pero puede pasar que en diciembre hay mucho Nitrógeno en el suelo, por lo que para el mismo nivel de Nitrógeno, fertilizante más suelo, se tendrá que fertilizar mucho más”, consideró.

Por lo tanto, Mercau, sintetizó que “no se trata de una decisión de fertilizar menos, si no que para el mismo rendimiento, mismo nivel de disponibilidad, pero por ahí sabiendo que se encontrará más Nitrógeno en el suelo”.

Artículo anteriorPrevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones agrícolas
Artículo siguiente¿Qué plagas se harán sentir en un escenario escaso de lluvias?