Los precios de la hacienda vacuna para el mercado local y la exportación se mueven por dos canales diferenciados. En categorías destinadas al consumo consumo, la mayor afluencia de cabezas desde los feedlots y el bolsillo de los consumidores que no pueden convalidar más subas, se reflejan en quebrantos para novillitos y vaquillonas.
Por el lado exportador, China permite sostener el precio de la vaca, que de acuerdo a informes privados aumentó su cotización un 7% en el último mes. Según la Administración General de Aduanas Chinas, las importaciones de carne vacuna en junio fueron de 219.969 toneladas, un 15% más altas que mayo y 36% superiores a junio del año pasado.
En hacienda orientada al mercado interno, el retroceso en la cotizaciones fue de 2 a 4% respecto al mes pasado. “La fuerte demanda del gigante asiático se mantiene y el piso de precios es bueno de cara al segundo semestre”, estimaron desde la consultora AZ Group
En el gigante asiático, la proximidad del Año Nuevo Lunar empezó a mover el mercado. En este contexto, la consultora anticipó que sus importaciones de carne bovina crecerán 3% interanual mientras que las de porcinos tendrán un freno y caerán en 1,4 millones de toneladas.
En su último informe semanal, el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) analizó el comportamiento de la faena vacuna. A diferencia de las categorías de consumo, que experimentaron un leve retroceso, la vaca con destino a China mantiene sus números. La mayor presión del mercado asiático sostienen sus números y le imprimen un vigor alcista a las cotizaciones.
“Durante esta última semana, la vaca en el Mercado de Cañuelas marcó pisos para la conserva de $200 y máximos corrientes de $260 para la vaca gorda“, señalaron los rosarinos. Estos valores marcaron una fuerte mejora en relación al mes anterior y permiten anticipar, en el corto plazo, un escenario de firmeza, que dependerá de las lluvias.