Trigo: “No creo que tenga déficit de abastecimiento en harina”

0
121

Teniendo en cuenta la adversidad climática que afectó el cultivo de trigo en el país, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que solo el 12% de los cultivos está en condiciones buenas a excelentes, vs 50% del año pasado.

Esto llevó al organismo a bajar la proyección de producción a solo 15,2 millones de toneladas, aunque analistas privados creen que puede ser menor, mientras la Bolsa de comercio de Rosario estima solo 13 millones de toneladas.

Teniendo en cuenta esta situación, los molinos están preocupados, sobre todo viendo que tanto en el norte como en el centro del país la producción de trigo será pobre, y temen tener problemas para mantener sus suministros hasta que la oferta fuerte de la cosecha 22/23 esté disponible.

“Con un consumo interno de 6,5 millones de toneladas y Declaraciones Juradas de Venta al Exterior ya aprobadas a exportadores por casi 9 millones de toneladas, estar con una producción inferior a las 16 millones enciende todas las alertas”, lamentó Dante Romano, analista de la Universidad Austral.

trigo
Dentro de una cadena muy “madura”, los molineros ya están hablando con los diferentes eslabones para poder originar el trigo necesario para la molienda.

“Sin problemas en originar, mientras el Gobierno nos deje”

En ese sentido, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), en diálogo con El ABC Rural, expresó que “estamos observando con mucha preocupación que la campaña de trigo será muy corta, lo que significa principalmente una gran pérdida para el productor, que tuvo un costo de unos 800 dólares por hectárea”.

Por lo tanto, informó que “dentro de una cadena muy “madura”, ya estamos hablando con los diferentes eslabones para poder originar el trigo necesario para la molienda”.

De todas maneras, Cifarelli, consideró que “no vamos a tener problemas en originar, siempre y cuando desde el Gobierno nos dejen poder hacerlo de donde sea, por lo que no creo que tengamos déficit de abastecimiento de harina, más allá que no será fácil poder obtener el trigo”.

En esa línea de trabajo, destacó que “hoy estamos ocupados netamente en poder tener el trigo necesario para el empalme con la próxima campaña, ya que aún no tenemos los trigos nuevos, porque se demoraron mucho y hay muy poco en el norte, por lo que estamos abocados a terminar el ciclo 2021-22”.

Artículo anteriorEl costo de producir maíz en Entre Ríos hoy ronda dos toneladas
Artículo siguienteLa sequía frena a los cultivos, pero no a las plagas: ¿qué insectos presionan al trigo y al maíz?