Recomendaciones para la poscosecha de trigo y cebada

0
119

El ingeniero agrónomo Ricardo Bartosik, investigador del INTA Balcarce, Buenos Aires, y coordinador nacional de poscosecha de granos, se refirió a los cuidados que hay que tener en cuenta con los granos de trigo y cebada para su almacenamiento.

Dijo que es necesario hacerlo en base a los parámetros de Buenas Prácticas de poscosecha que condicionan la calidad del trigo y cebada, como humedad, temperatura y presencia de insectos plagas.

Lo más importante es cuidar la humedad, ya que es el factor que más condiciona el almacenamiento del grano para que este en buena condición”, destacó Bartosik.

Si la mercadería está seca, luego no habrá demasiados problemas, por lo que hay que trabajar muy bien con el operario de cosecha para saber exactamente que humedad tiene el lote que se está cosechado, y en base a eso tomar una mejor decisión”, apuntó.

Teniendo en cuenta que este año no hubo lluvias en época de cosecha, el especialista consideró que “la problemática no se daría, aunque si se cosecha húmedo, hay que secar el grano como primer paso, siendo 14% un valor seguro”.

poscosecha
Lo más importante es cuidar la humedad, porque condiciona el almacenamiento del grano para que este en buena condición. En el trigo un 14% de humedad es un valor seguro, pero en cebada hay que bajarlo a 12,5%.

Limpieza y temperatura adecuada

A continuación, Bartosik dijo que la mercadería debe estar limpia para favorecer la condición de almacenamiento a largo plazo.

“El tercer paso, es que una vez que se coloquen los granos en el silo, hay que trabajar en la aireación para bajar la temperatura lo más rápido posible, ya que los insectos plagas están fuertemente regulados por la temperatura”, remarcó.

“Si tenemos temperaturas superiores a los 25ºC, los insectos van a estar muy a gusto, se van a desarrollar y hacer daño, pero por debajo de 20ºC, es la temperatura ideal para evitar la proliferación de estas plagas”, informó.

poscosecha
Ingeniero agrónomo Ricardo Bartosik, investigador del INTA Balcarce, Buenos Aires, y coordinador nacional de poscosecha de granos.

Mayor atención en cebada cervecera

En el caso particular de la poscosecha de cebada cervecera, el especialista subrayó que al ser una semilla que se utilizará en el proceso industrial de malteo, y debe germinar, para poder conservar un buen valor de Poder Germinativo es necesario almacenarla en condiciones más seguras de lo que se requiere en trigo. Si en el trigo un 14% de humedad es un valor seguro, en cebada hay que bajarlo a 12,5%”, graficó.

Pero también podemos tomar precauciones adicionales, ya que como en silo bolsas la temperatura que permanecerá el grano es la misma con la que se cosechó, durante las Fiestas hubo mucha temperatura ambiente, y el grano ingresó con unos 40ºC, tardando una semana para que la gran masa baje la temperatura”, señaló.

En consecuencia, Bartosik, lamentó que “seca y todo, pero con temperaturas de unos 40ºC, es posible esperar algún tipo de caída de daños en el Poder Germinativo de la semilla de cebada”.

Artículo anteriorLluvias: qué chances hay de que los cultivos salgan del estrés extremo
Artículo siguienteSanta Fe implementa un nuevo sistema de marcas y señales para el ganado