Productores patagónicos escépticos ante nuevo dólar para exportaciones de frutas

Productores de Río Negro y Neuquén dieron la bienvenida a los anuncios efectuados en la víspera por el ministro de Economía Sergio Massa para las economías regionales que incluyen créditos y asistencia económica sin devolución, pero mantienen además cierta cautela.

“No es que viene mal, pero no va a aplicar en función de todo lo que se hizo durante el año. Las empresas no van a liquidar con valor de ese dólar, sino que será el valor del dólar cuando esa fruta se fue”.

Bajo esa mirada escéptica interpretó ayer el nuevo “dólar fruta” el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández.

En diálogo con RÍO NEGRO, el dirigente consideró que, en esta región, lo que más necesitan los productores es una compensación sobre la facturación de la última cosecha, un pedido que quedó plasmado en el pliego entregado la semana pasada al titular de la Secretaría de Agricultura, Carlos Bahillo.

Ese escrito llegó al ministro de Economía, Sergio Massa, y varios de los puntos que se demandaban formaron parte de los anuncios de ayer en Mendoza.

Por eso Hernández sostuvo que la medida del dólar diferenciado no tendría alto impacto en Río Negro y Neuquén, pero sí el resto del esquema definido por Nación.

En ese sentido, remarcó también el compromiso de Bahillo de enviar dentro de pocos días fondos para afrontar las tareas de raleo en las chacras.

Hernández también recordó que “otra parte fundamental para los productores es la impositiva” y para eso debe aprobarse el proyecto presentado la semana pasada por los senadores rionegrinos, Alberto Weretilneck y Martín Doñate.

Artículo anteriorCon una ‘sequía devastadora, el Gobierno sigue ganando’ a costa del productor
Artículo siguienteNuevo sistema: control en buques, bodegas y barcazas en exportación de granos