La falta de lluvias y la escasa disponibilidad de agua en el suelo encendieron las alarmas en el centro norte de Santa Fe. El estudio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que solo hay agua útil en los primeros 20 centímetros.
Maíz
Esta situación se combina con extensas horas de sol y los primeros síntomas del déficit hídrico aparecieron. Este es el caso del maíz temprano que ya reflejó amarillamiento y marchitamiento de las hojas basales y en el cambio de coloración de las plantas. Además, se observaron las primeras dificultades en el llenado de los granos, manifestó el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas de la BCSF.
El 100 % de los cultivares de maíz temprano se encontraron en período crítico de floración y fructificación. “Variaron las expectativas de los resultados de los futuros rendimientos y generaron cierta incertidumbre de persistir con el transcurso de los días la ausencia de precipitaciones. La sanidad de los sembradíos se encontró muy bien, sin presencia de plagas ni de enfermedades”, destacó el informe.
Soja de Primera
En los cultivares de soja temprana, se encontró un muy buen estado, normal crecimiento. De esta manera, se logró un adecuado stand de plantas por unidad de superficie, como consecuencia de las buenas condiciones ambientales ocurridas, desde el inicio de la campaña hasta la fecha.
“No se detectó la presencia de insectos o de plagas de importancia y no se realizaron aplicaciones de control”, aclararon.
Soja de segunda
Desde la BCSF destacaron que la intención de siembra de la oleaginosa se estimó en unas 550.000 ha, similar a la del año anterior. “Hasta la fecha, se logró un grado de avance en el proceso del 97%, aproximadamente unas 533.500 ha, y un incremento intersemanal de 1 punto”, explicaron.
Por último, el informe resaltó que los primeros lotes germinados mostraron buena emergencia y crecimiento.