Prevén nuevas lluvias de primavera en varias regiones agrícolas

0
88

Mientras transitamos el tercer año de sequía consecutiva en todo el país, las dispares precipitaciones ocurridas en la segunda semana de noviembre, y las que se prevén en los próximos días, representan alivios al déficit y escasez de agua, y reactivan la campaña productiva.

“Se ha instalado un clima extremo; el clima ya no se mueve en valores medios, se mueve entre valores extremos”, afirmó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.

Siguiendo al director del CIRN, “en los últimos 15 a 17 años se está analizando una tendencia a menores precipitaciones y escasez de agua durante el invierno y el inicio de la primavera”. En esa línea, analizó: “se podría estar ampliando la estación seca”.

En relación con las últimas lluvias, Mercuri aseguró: “Si bien no finaliza aun la situación de sequía, el reciente evento de lluvias de manera muy despareja e irregular genero un aporte parcial pero muy útil de agua a cultivos en desarrollo y suelos”.

Cómo impacta estas precipitaciones

En algunos lugares, “fue abundante y generó un alivio para proseguir las siembras de cultivos de gruesa y recordó que el INTA recomienda que siempre se tomen decisiones en base a la disponibilidad de agua en el perfil del suelo, tanto en el horizonte superficial como en profundidad; en especial para las demoradas siembras de maíz de primera”, indicó el director.

En trigo hay bajas muy notables en el rendimiento esperado a nivel de lote, y la producción nacional proyectada. “La lluvia acontecida los días pasados, junto con a la nueva perspectiva de lluvia para la zona triguera núcleo a partir del jueves y viernes, puede contribuir a que se detenga la proyección de la caída de la producción esperada”, aseguró Mercuri y agregó: “Este año la contribución de esta zona será clave para la producción total esperada”.

De acuerdo con el último informe del Instituto de Clima y Agua, para los próximos días se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA (norte), NOA, Cuyo y región Pampeana (oeste, centro y sur)

Lo que viene ilusiona

Sobre la porción central del territorio, un sistema de mal tiempo provocaría abundante nubosidad con vientos moderados del sector norte que rotarán al sur. Habría probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (sur), La Pampa, Buenos Aires (oeste y sur) y Río Negro (este).

Para el fin de semana, hay probabilidad lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NOA, NEA (norte), Cuyo y reg. Pampeana (oeste, centro y sur). Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y/o ocasional caída de granizo sobre Misiones, Formosa y Chaco.

Mercuri destacó que las lluvias que sucederían principalmente en zonas como Azul, Tres Arroyos, Coronel Suarez, Tandil, Balcarce, Mar del Plata, Necochea y Lobería. “Este nuevo evento, beneficiaría a los trigos que se encuentran en situación regular a buena, ya que pueden retomar encañazón”.

nuevas lluvias
Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN).

“Hubo lluvias desparejas”

De acuerdo con el especialista, las últimas lluvias fueron muy desparejas. “Es un rompecabezas de condiciones diferentes de los cultivos que hay que evaluar de manera integrada previo a todo análisis”, señaló.

Por último, Mercuri hizo hincapié en conservar el agua para usarla cuando nos falta: regular, gestionar el agua en superficie, en profundidad, que es muy local a nivel de napa. “Son prácticas regenerativas para poder enfrentar este clima extremo”, puntualizó.

De acuerdo a las próximas precipitaciones, los modelos indican que serán por encima de los 20 milímetros y es una buena expectativa para la zona triguera. Por eso el especialista dijo que, “esos trigos podrían detener la proyección de caída de los rendimientos, aunque no va a hacer que se vuelva a subir porque fue muy marcada la sequía y las heladas en el sur de la provincia”.

Artículo anteriorLas ventajas de un tanque taller
Artículo siguienteEstrategia de siembra para el maíz tardío