Mayor presencia de orugas cortadoras

Otro problema en puerta: el que ocasionan las orugas cortadoras. Es que la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juares hizo un advertencia que puso en alerta a todos los productores de esta región cordobesa, pero también a los otros.

De acuerdo al último informe, el número 34, del área de entomología de la entidad, que confeccionan los técnicos especializados en plagas, Emilia Balbi y Fernando Flores, destacaron las numerosas consultas sobre daños que superaban el 5% de plantas cortadas por orugas.

Balbi y Flores, entonces, recomendaban hacer un buen monitoreo a fin de detectar daños y presencia de este plaga. Ahora, desde la misma área del INTA, están advirtiendo que hay una mayor presencia de orugas cortadoras que en años anteriores.

Las recomendaciones

De acuerdo a Balbi, los lotes con vicia como antecesor pueden tener mayor presión. La especie más presente, de las relevantes para maíz, es la oruga áspera (Agrotis maléfida o robusta).

Para esto, indicó la importancia de tener en cuenta que está terminando el ciclo de esta plaga, con lo cual advierte que no tiene sentido realizar controles en lotes con maizales bien implantados y con bajas densidades de esta plaga.

Por su parte, la técnica realizó otras consideraciones: en lotes con antecesor vicia se van a encontrar orugas cortadoras pequeñas. La especie más prevalente, en estos casos, es Athetis, que no se alimenta de maíz, sino que corta soja. También hay vuelo de adultos de la “oruga variada” (Peridroma suacia).

El reconocimiento

Reconocer la especie en cuestión es fundamental para avanzar en un control efectivo y un manejo adecuado. Por supuesto con la posibilidad de prevenir la proliferación rápida de la misma.

“La especie más presente, de las relevantes para maíz, es la oruga áspera (Agrotis maléfida o robusta). Tener en cuenta que está terminando su ciclo (no tiene sentido realizar controles en lotes bien implantados con bajas densidades de esta plaga”, dicen en INTA Marcos Juárez.

“Es importante reconocer las diferencias para evaluar la potencialidad de daño, según la especie vegetal y características biológicas de cada una de estas plagas”, dicen en el INTA.

Además sotienen: “Peridroma tiene una trama característica en la cabeza, y su tegumento tiene más colores que el de Athetis”, dijo la experta en plagas.

Artículo anteriorLas lluvias fueron insuficientes para el 75% de la Región Pampeana
Artículo siguienteSistemas pastoriles ovinos y su balance de carbono positivo