Mayor dinamismo para los granos gruesos

0
57

En el comienzo de una nueva semana de operaciones, la actividad en el Mercado Físico de Rosario continuó con el foco puesto en los granos gruesos este lunes. Por el lado del trigo, no se observaron ofertas a la vista por parte de la demanda para la adquisición de mercadería.

Por su parte, el maíz contó con una mayor presencia de compradores activos y con cotizaciones que no experimentaron variaciones con relación a las últimas ruedas. En cuanto a la soja, también se observó un incremento en la cantidad de participantes al tiempo que las ofertas abiertas de compra por la oleaginosa disponible ajustaron con alzas, mientras que los valores por fijaciones se mostraron bajistas con relación al viernes. Finalmente, destacó la reincorporación de ofrecimientos abiertos por sorgo.

Chicago con saldo dispar

En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron nuevamente con saldo dispar. El trigo cerró en terreno mixto ajustando pérdidas en sus contratos más próximos, presionado por una menor demanda de exportaciones del cereal estadounidense.

Chicago CBOT
Imagen Alarmy Stock

Por su parte, el maíz también culminó dispar y con signo negativo en el grueso de sus posiciones, debilitado por la competencia ejercida por el grano amarillo brasilero y argentino sobre el cereal de EE.UU.

Por último y al igual que en el caso del maíz, la competitividad de la cosecha de Brasil sumado a ciertas expectativas de mejores condiciones de siembra en Argentina producto de las recientes lluvias, llevan a la soja a anotar pérdidas en todos sus futuros al cierre de la jornada.

Soja con cotizaciones abiertas alcistas alcanzó los $ 95.000/t

Por el lado de la soja, hubo un incremento marginal en la cantidad de participantes en mercado por parte del sector industrial, con cotizaciones abiertas alcistas por la mercadería con entrega inmediata, mientras que las propuestas por fijaciones se ubicaron por debajo de las del día viernes.

En este sentido y por la mercadería disponible, tuvimos ofertas abiertas de compra que alcanzaron los $ 95.000/t, implicando una suba de $ 1.000/t entre ruedas. Luego y para las fijaciones de mercadería, las ofertas también se ubicaron en $ 95.000/t, resultando en una caída $ 5.000/t respecto de la rueda anterior.

 SOJAHoyAyerAño. Ant
CAC ($)100.00095.50036.850
Chicago (US$)536,74543,82469,31
Matba (US$) Ene.466,00465,00361,70

Girasol, sin novedades

En el mercado de girasol, no hubo mayores novedades este lunes con relación a la anterior jornada del viernes. En este sentido, las ofertas de compra por parte de la demanda por la oleaginosa con entrega disponible, contractual y para el tramo enero-marzo del año próximo, volvieron a ubicarse en US$ 430/t.

Trigo, sin ofertas

En la jornada de hoy y a diferencia de las últimas jornadas, no se registraron ofertas abiertas por trigo.

TRIGOHoyAyerAño. Ant
CAC ($)57.50057.50024.410
Chicago (US$)275,03276,87283,11
Matba (US$) Dic.327,00331,00246,00

Maíz demandado pero con valores estables

Por el lado del maíz, hubo un repunte en la cantidad de demandantes en mercado, mientras que los valores ofrecidos como así también el número de posiciones de compra se mantuvieron estables.

Por el cereal con entrega disponible, nuevamente se ofrecieron abiertamente US$ 240/t, mismo valor ofrecido para la descarga de mercadería en el mes de enero del año próximo.

Por el maíz del próximo ciclo comercial, se registraron ofertas abiertas de US$ 235/t para el tramo febrero-marzo de 2023, sin cambios entre ruedas. Luego, la entrega entre abril y mayo se sostuvo en US$ 230/t y US$ 225/t respectivamente. Finalmente y por el cereal de la cosecha tardía, la posición junio se volvió a encontrar en US$ 210/t, mientras que julio tampoco registró cambios y alcanzó los US$ 205/t.

MAÍZHoyAyerAño. Ant
CAC ($)43.50043.15022.070
Chicago (US$)254,81257,08232,76
Matba (US$) Dic.266,40264,00220,50

Reapareció el sorgo   

En la rueda de ayer lunes, destacó la reaparición de ofrecimientos por sorgo. De esta forma, las ofertas por el cereal de la campaña 2022/23 se ubicaron en US$ 230/t para el tramo marzo-julio del próximo año. 

Artículo anteriorRécord de ingreso de hacienda a pesar del feriado
Artículo siguienteLa Niña podría irse antes de lo esperado