El clima tuvo particular relevancia para todos los productos, por la falta de humedad sobre las zonas productoras del grano fino de invierno estadounidense y sobre las regiones productoras de granos gruesos de Sudamérica.
En el mercado rosarino se destacó la mejora para los precios de la soja y las bajas del trigo en el mercado de futuros, producto esto último de la incertidumbre que generan las decisiones oficiales en torno de las exportaciones.
Sin embargo, en el país norteamericano, hubo subas lideradas por el trigo, con alzas de hasta el 6,4%. Las mismas seguidas por la soja, con mejoras que superaron el 4%, y por el maíz, con ganancias más allá del 2,1%.
Buenas noticias para la soja
La semana fue positiva para los precios de la soja argentina, con ofertas de los compradores que crecieron de 363 a 370 pesos por tonelada (de 36.946 a 37.777) para las terminales del Gran Rosario, donde el jueves se sumó un premio de 5 dólares para la soja sustentable.
Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea no hubo ofertas abiertas por soja disponible, desde los 340 dólares por tonelada vigentes el viernes 17.
En su informe semanal sobre cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) redujo el jueves del 87 al 71% la proporción de soja argentina en estado bueno/excelente.
Además, achicó del 90 al 80% la proporción de suelos bajo condición hídrica óptima/adecuada, frente al 71% vigente un año atrás. Además, relevó el avance de la siembra sobre el 73,3% del área prevista, demorada frente al 77,2% de 2020 y al 81,1% promedio de los últimos cinco años.
Cálculos para el maíz
Fue positivo el balance de la corta semana en el mercado local. Allí las ofertas de los exportadores crecieron de 210 a 220 dólares por tonelada (de 21.374 a 22.462 pesos) para el Gran Rosario; de 235 a 240 dólares (de 23.918 a 24.504 pesos) para Bahía Blanca, y de 230 a 240 dólares por tonelada para Necochea.
Para el viernes el FAS teórico del maíz fue calculado por Agricultura en $ 22.285, mientras que para el inicio de la semana comercial fue fijado en 21.943 pesos. El valor FOB del maíz en los puertos argentinos pasó de 258 de 265 dólares por tonelada.
También fue positivo el balance semanal para el maíz de la nueva cosecha, para las entregas entre marzo y abril, dado que las propuestas de la demanda pasaron de 203 a 210 dólares por tonelada para el Gran Rosario; de 235 a 240 dólares para Bahía Blanca, y de 230 a 240 dólares por tonelada para Necochea.
Igualmente alcista fue el saldo en el Matba Rofex, donde los ajustes de las posiciones enero y abril del maíz sumaron un 1,51 y un 4%, tras variar de 218 a 221,30 y de 202,50 a 210,60 dólares por tonelada.
Trigo: sigue expectante
Sin una tendencia definida se negoció el trigo a lo largo de la semana en el mercado argentino. Las ofertas de los exportadores crecieron de 240 a 245 dólares por tonelada (de 24.427 a 25.015 pesos) para la zona del Gran Rosario. Además bajaron de 235 a 230 dólares para Necochea, y se mantuvieron estables en 240 dólares por tonelada para Bahía Blanca.
En las ventas diferidas a enero se advirtió mayor firmeza de los precios que, igualmente, siguieron debajo de la capacidad teórica de pago.
En cuanto a los cultivos, el jueves la BCBA elevó de 20 a 21,50 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de trigo, tras incrementar en 1,4 quintales el rinde promedio nacional, hasta los 32,8 quintales por hectárea. Agregó que la recolección progresó sobre el 78,3%.