La ganadería, ante un nuevo mapa de precios

0
89

Las elecciones PASO marcaron un quiebre en la actividad ganadera, a partir de la recomposición en el precio de la hacienda. Tras las últimas subas en el Mercado de Cañuelas, tanto terneros como las categorías de consumo quedaron sobre los $1.000 el kilo en pie.

En este contexto, desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) sostienen que esta recomposición de valores “activa un círculo virtuoso para la ganadería”. El punto de partida, según la entidad, es el ternero.

“Si bien la suba llega tarde este año para muchos criadores que han tenido que vender gran parte de manera anticipada, permite indirectamente comenzar a estabilizar el negocio de cara al próximo ciclo”, consideraron. Durante 2023, las cotizaciones ganaderas siempre corrieron por detrás de la inflación, tanto en los remates como en las pizarras de las carnicerías.

A partir del dato de la caída en los stocks, los analistas anticipaban un segundo semestre con valores que comenzarían a afirmarse. Los resultados electorales aceleraron los tiempos. “Esto marcaría el comienzo de un cambio de ciclo ganadero dando paso a una recomposición real y sostenida de los valores de la hacienda”, señalaron desde la entidad rosarina.

A estos factores, se deben añadir el alza en los costos de producción y un escenario de precios deprimidos. Se destapó la olla a presión y en una rueda comercial, los precios del gordo en Cañuelas se dispararon un 25%. Según el Rosgan, además, la implementación del dólar maíz hacia fines de julio, fue otro de los detonantes para la explosión en los valores de la hacienda liviana,

Previo a las PASO, el ternero ya marcaba una primera suba de casi 30 puntos, alcanzando promedios cercanos a los $700 para fin de julio. Pero pese a este incremento, en términos reales seguía en terreno negativo respecto de los valores registrados en 2022.

Tras la devaluación, el mercado reaccionó con mayor contundencia y el precio del ternero rompió la barrera de los $1.000, anotando una suba de otros 40 puntos adicionales. “Medido en moneda constante de agosto de 2022, logra finalmente recomponer su valor posicionándose un 20% por sobre los valores registrados un año atrás”, calcularon.

Artículo anteriorFADA proyecta pérdida de US$20.000 millones en exportaciones agroindustriales 
Artículo siguienteEl trigo comienza a resignar potencial de rendimiento