Las lluvias llegaron en un momento óptimo en la zona núcleo. Sin embargo, no todas las regiones fueron bendecidas de la misma manera. Existen cuadros de soja que aún están esperando más humedad y son los sitios que pueden tener mayores problemas de arañuelas.
Mariano Luna, analista desarrollador de adyuvantes de Rizobacter, dijo que si bien llovió muy bien en varias zonas, “la humedad relativa ambiente no es alta y la arañuela sigue avanzando”.
Sin embargo, marcó que ese avance se produce a una tasa mucho menor que antes de las lluvias debido a que las temperaturas son más bajas. “Es imprescindible continuar haciendo monitoreos y controles, sobre todo en sojas de segunda”, indicó.
Ataca el llenado de granos
La soja puede ser atacada por arañuelas (Tetranychus sp.) en época de sequía. Con un ciclo biológico muy rápido, de 15 a 20 días, cada hembra puede poner entre 90 y 100 huevos. Con su aparato bucal chupador destruyen la clorofila de las plantas afectadas, lo cual se traduce en amarillamiento de hojas y su posterior muerte.

“En zonas donde las lluvias fueron escasas, las sojas de primera también están sujetas a ataques de arañuelas. Por eso recomendamos controlar siempre”, dice Luna. No obstante, toda las sojas que vienen retrasadas, e incluso los cultivares de segunda, están en el foco de la tormenta.
“La arañuela afecta el llenado del grano y la fotosíntesis. Por lo tanto monitorear es la alternativa más importante por estos días”, expresó el analista.
Umbrales
Para el profesional es importante recorrer el lote porque el efecto es visual. “Si cada 30 metros de distancia se encuentran focos que hayan alcanzado la parte media de la planta de soja, es recomendable aplicar”, aseguró.
En cambio, si cuando se camina el lote se encuentran focos dispersos cada 100 metros, “solo se recomienda continuar monitoreando”, ya que no es un número que permita pensar en una aplicación inmediata.
La decisión de control debe tener en cuenta el estado fenológico, nutricional y las condiciones hídricas del cultivo, los resultados de conteos anteriores y las proyecciones climáticas.

La decisión de aplicar
A la hora del control químico de arañuela, es necesario mantenerse atentos. Según Luna, es importante lograr una “gota chica” en la aplicación para traspasar los cultivos de soja que cerraron el surco. “Es fundamental poder alcanzar los estratos inferiores de la plantan”, destacó el profesional.
En ese sentido, dijo que es propicio conseguir la mayor cantidad de impacto posible en la plantas. “Es fundamental utilizar adyuvantes siliconados porque cada gota que aplicamos tiende a expandirse. Además, si hay baja temperatura, es necesario aplicar con silicona más aceite”, concluyó Luna.