El Gobierno esperaba que julio comenzara con una fuerte liquidación de agrodólares por parte de las firmas exportadoras. Sin embargo, el incremento de la brecha entre el dólar oficial y los paralelos, junto con la caída que mostraron los granos en el mercado internacional, no solo redujeron el ingreso de dólares. También decantó en menores ventas de soja por parte de los productores. Esto afectaría el saldo final del séptimo mes del año.
En concreto, durante la primera semana de julio las empresas agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local poco más de u$s600 millones. Esto representa un retroceso de u$s300 millones (o 33%) respecto al mismo periodo del mes anterior, cuando se había liquidado más de u$s900 millones.
En junio la liquidación de divisas sumó u$s3.815 millones. Número que representó un aumento interanual de 33% y fue récord para ese mes del año.
Mes escaso
En tanto, para el mes en curso (julio) las expectativas son bastante más ajustadas porque los productores están vendiendo menos soja que las semanas previas.
Según números oficiales, quedan por liquidarse más de 23 millones de toneladas. Mientras que los exportadores entre la última semana de junio y la primera de julio redujeron su liquidación a la mitad.
A este combo complejo para la economía se suma además la fuerte presión que hay en el mercado sobre los dólares paralelos y las expectativas de devaluación por parte de los sectores exportadores.
En tanto, el Gobierno busca contener la demanda de divisas de los sectores importadores, privilegiando a aquellos que demandan dólares para producir.