La Encuesta SEA CREA de julio, si bien muestra un panorama complicado para la producción de granos, exhibe optimismo entre los productores de carne y leche. Un indicador clave: un aumento en la cantidad de vientres paridos o por parir.
Hace poco más de una semana, la Asociación que nuclea a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) encendió una señal de alerta: proyectó una fuerte caída en la siembra de soja, debido a su “inviabilidad económica” en el 80% del territorio nacional.
Esta advertencia surgió de la Encuesta SEA que le realiza de manera cuatrimestral a sus productores y empresas asociados, y es un termómetro del escenario complejo que atraviesa el negocio agrícola, incluso con la reducción de retenciones que puso en marcha el Gobierno.
Sin embargo, hay otras actividades emblemáticas del campo argentino que atraviesan un momento mejor: la ganadería y la lechería.
En líneas con otros informes, como por ejemplo uno reciente de Coninagro, el reporte de CREA hace foco en varios indicadores que dan cuenta de un momento favorable en lo que es la producción animal.
PRODUCTORES CON MÁS VIENTRES
En medio de lo que fue la mala noticia conocida la semana pasada sobre una nueva caída del stock bovino nacional, la Encuesta SEA CREA trae un aliciente.
Asimismo, sostiene que en general los valores promedio de los índices reproductivos -preñez y destete- se mantuvieron relativamente estables a nivel nacional, aunque hacia el norte del país se registraron mermas por cuestiones tanto climáticas como sanitarias.
Respecto a la recría, los empresarios consultados optaron mayormente por el pasto para aprovechar la disponibilidad de ese recurso en el transcurso del invierno.
En lo que respecta al engorde o terminación de animales con grano, un 59% de los encuestados manifestó que mantendrá el mismo esquema que el año pasado, mientras que un 25% dijo que aumentará el nivel de ocupación de los corrales. Es decir, que apenas un 16% señaló que lo reducirá.
PANORAMA FAVORABLE TAMBIÉN PARA LA LECHERÍA
En tanto, gracias a las condiciones climáticas benignas previstas para el próximo cuatrimestre y relaciones insumo/producto favorables, en el sector tambero esperan un incremento de la producción de leche en todas las cuencas relevadas.
En promedio, la expectativa de crecimiento para el próximo cuatrimestre es del 8,9% versus el mismo período del año anterior, con los mayores incrementos esperados en las cuencas del norte de la región pampeana.
De esta manera, se consolida el repunte productivo que ya mostró el primer semestre y que incluso superó las estimaciones de las industrias del sector.
Y agrega: “Existe un marcado componente regional en la distribución de los plazos de cobro, con los mayores plazos relevados en las cuencas santafesinas y cordobesas”.
Cabe recordar que la encuesta SEA es respondida por 1399 empresarios y 209 asesores CREA de las diferentes regiones productivas del país, con una periodicidad cuatrimestral. La próxima está prevista para noviembre de este año.