Cercosporiosis: la enfermedad que afecta al maíz del centro y norte cordobés

0
71

A falta de problemas por la sequía, desde mediados de febrero se incrementó con fuerza la presencia de Cercosporiosis en maíces del centro y norte de la provincia de Córdoba. Las precipitaciones durante febrero fueron escasas y erráticas en la región, por lo que se observan cultivos con variable condición general.

En este contexto, en la zona centro y norte de Córdoba se han manifestado diferentes enfermedades, las cuales han ocasionado daño en mayor o menor medida en cultivos de soja y maíz principalmente.

Una de las enfermedades más problemáticas durante estos últimos días ha sido la presencia de mancha foliar en maíz (Cercosporiosis).

“No hay hasta el momento materiales de mejor comportamiento. Al igual que tizón, recordar que fechas de siembra tardías favorecen su desarrollo, presenta períodos de latencia muy largos, por lo que siempre hay más de lo que podemos ver”, indicaron desde el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.

“Por eso hay que tratar de llegar a tiempo para no permitir que se establezca en el tercio medio”, recomendaron.

Otras enfermedades activas

En materiales susceptibles se registra un importante avance de tizón foliar común en maíz. Aún está en tercio inferior, pero se registra dinámico.

En cuanto a soja, la enfermedad que más se consultó durante los últimos 10 días es Mancha Ojo de Rana (MOR). “Aún no está avanzando, pero llama la atención su presencia en muchos lotes y variedades”, alertaron desde la Universidad Católica de Córdoba.

Artículo anteriorFiebre aftosa y brucelosis: inician la primera campaña anual de vacunación
Artículo siguienteCórdoba: Presentan un programa para prevenir y mitigar incendios