Brecha sojera con rendimientos muy dispares

0
148

La cosecha de soja de primera avanzó durante la última semana sobre 200.000 hectáreas, según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), lo que comprende un 6,7% de la totalidad de la soja implantada en esta campaña. Tanto en la provincia de Santa Fe, como en Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, los panoramas de cosecha y rendimiento son muy distintos.

Respecto de Santa Fe, solamente en esta área la brecha de rendimientos de la soja es muy importante, marcando una diferencia de 33 quintales entre los lotes con los mejores y peores resultados. Según las declaraciones citadas de técnicos especializados en el informe de la BCR: “La variabilidad es altísima este año. Uno de los condicionantes más determinantes fue la falta de agua.

En el centro-sur de la provincia un 8% de los lotes cosechados presentaron rendimientos promedio de 32 qq/ha. No obstante, la variabilidad muy notoria de rindes empieza a vislumbrarse en esta misma zona.

Según la BCR, en Cañada Rosquín los cuadros sembrados más tempranos o de ciclos cortos tienen rindes que van desde 12 a 35 qq/ha y en Totoras hay zonas de 20 qq/ha y otras de 45 qq/ha.

Hacia el sur de Santa Fe, los rindes comienzan a presentar caídas importantes. En esta parte de la provincia, donde se cosechó ya un 20% de la superficie sembrada, se observan rindes que promedian 25 qq/ha en Bigand, unos 13 quintales por debajo de lo que suele obtener la zona.

Los resultados también están marcados por la diferencia de rindes hacia el norte de Santa Fe, donde promedian muy cerca de los mínimos históricos. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la causa de esta variabilidad desalentadora radicó en la falta de humedad que se experimentó durante gran parte del ciclo de cultivo en un período crítico.

En el este de la provincia de Córdoba, el 15% de la oleaginosa ya fue cosechada. En el partido de Marcos Juárez, se destacan los buenos resultados, según los registros de la Bolsa de Comercio rosarina: el rinde promedia 40 qq/ha. Sin embargo, para la soja de segunda se esperan mermas del 25%.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, está todavía en la etapa más temprana de su trilla. El norte lleva cosechados solo unos pocos cuadros. En el noreste provincial se estima un rinde medio de 29 qq/ha, mientras que hay una notable mejora hacia el noroeste provincial. Allí, en el partido de General Pinto se alcanzarían los 38 qq/ha, según estiman los técnicos rosarinos: “serían casi los rinde de un año normal”.

No obstante, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) alertó que la falta de humedad podría afectar a los cuadros de soja de segunda sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa. A pesar de estas alertas a los productores, de acuerdo con el informe semanal de la BCBA publicado el pasado miércoles, el 84 % del área sojera de la provincia reporta una condición de cultivo entre normal y bueno y la estimación de producción se mantiene en 42 millones de toneladas.

Artículo anteriorAgricultura abrió la exportación de 8 mill/tn de trigo de la campaña 2022/23
Artículo siguienteMañana arranca la 19ª Edición INTA AgTech