El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó la importancia de ser cautos con la siembra de soja. En este punto, comentó que en algunos sectores de la zona núcleo comenzaron a sembrarse las primeras hectáreas.
“Los milímetros registrados sobre la región permitirán comenzar con la actividad. Desde Carlos Pellegrini son cautos y advierten que no hay que aventurarse”, destacó la Guía Estratégica para el Agro. Además, resaltó que es importante estar atentos a los cambios y las condiciones que se van presentando.
“Dar un paso en falso en este contexto de Niña es caer en un gran problema económico. La soja es el cultivo de mayor expectativa y no se puede ya de arranque tener una mala siembra”, explicó la entidad rosarina.
A pesar de estas advertencias, las lluvias de los últimos días son tentadoras para poner las máquinas a trabajar. Sin embargo, hay que mirar un poco más en materia de precipitaciones.
El informe destacó que los pronósticos de corto plazo indican cierta continuidad de lluvias débiles, con un posterior periodo de estabilidad en todo el centro del país. Además, el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello comentó que se espera el ingreso de un frente frío durante el fin de semana que podría provocar el regreso de las precipitaciones, aunque no tan generalizadas ni abundantes.

Por su parte, el consultor Alfredo Elorriaga destacó: “Este ingreso frío podría cerrar la cuarta semana del mes con heladas sobre el sudeste de Buenos Aires, lo que dejaría un saldo muy perjudicial de una helada por semana durante todo el mes, algo históricamente muy atípico para octubre”.
De esta manera, octubre llega a su fin luego de lluvias generalizadas. Los reportes destacaron que entre el jueves 20 y el miércoles 26 hubo acumulados que superaron los 60 milímetros en poco más de doce horas.
Parte de estas lluvias se dieron en el noroeste de Buenos Aires, sudeste de Santa Fe, extremo sur de Córdoba y centro norte de La Pampa. Los datos más destacados fueron: General Pinto con 78 milímetros, Lincoln con 74 milímetros, Rufino con 72 milímetros y General Villegas con 64 milímetros.
“En el resto de la zona núcleo los registros oscilaron entre los 15 a 40 milímetros, con un gradiente negativo hacia el sudeste bonaerense donde las lluvias fueron nulas. Sin embargo, las condiciones de humedad en toda la zona núcleo continúan siendo malas, con características de sequía en el 70% de los suelos”, destaca el informe. Para los próximos quince días se mantiene la necesidad de lluvias abundantes.
