Todo lo que necesitas saber de la MECA25, el espejo agroproductivo de la región centro de Córdoba

0
6

Desde el jueves 4 y hasta el domingo 7 de septiembre, en la Sociedad Rural Villa María, tendrá lugar la Mega Expo del Centro Argentino (MECA), una muestra integral del agro, los alimentos, la industria, el comercio, los servicios y la tecnología de Villa María y la región.

Más de 300 stands comerciales y microemprendimientos le darán color al predio de la Sociedad Rural de Villa María. La muestra estará abierta todos los días de 8.30 horas a 19.30 horas, y dispone de un espacio de casi 10 hectáreas donde, durante cuatro jornadas, habrá exhibición de tecnología, productos y servicios, actividades ganaderas, microemprendimientos y granja, y una abundante oferta de capacitación y competencias. Además, la expo será escenario de la Fiesta Nacional del Holando Argentino.

A continuación, el Programa Ampliado sobre el contenido de MECA25

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE

AUDITORIO PRINCIPAL
Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado – 9:00 a 12:30 hs, con la participación de

  • Presentación del Comité Argentino de la Federación Internacional de Lechería (FIL) – 13.00 a 14.30 hs / Auditorio Principal.

La entidad invita a sus integrantes y al resto de la cadena láctea a participar de un encuentro presencial con Enrique Bombal, especialista chileno y de transcendencia global en el bienestar animal, para compartir una charla en la que también se presentará la conformación del primer comité técnico nacional encabezado por Alejandro Palladino.

  • Apertura Oficial de MECA – 11.00 hs. en el pórtico de acceso con la presencia de autoridades municipales, regionales y provinciales.
  • Competencia de Robots 15.00 hs., coordinación a cargo de la UTN Villa María y aportes de la UTN San Francisco.

AUDITORIO EDIFICIO CENTRAL SRVM
Jornada Más Maíz, Más Sorgo en la Región Central – 15:00 a 18:30 hs.

Sorgo: Presente y Futuro del Cultivo en la Región. Manejo, genética disponible, tecnologías asociadas y potencial productivo.
Disertación a cargo de Ing Agr. Santiago Gadea, responsable Desarrollo Técnico para Advanta Semillas.

Más Maíz y/o Girasol: Estrategias de Nutrición para Alto Rendimiento. Fertilización, diagnóstico nutricional, eficiencia en el uso de recursos.
Diserta: Gabriel Espósito, docente universitario y asesor privado.

Panel de Novedades (Sanidad – Nutrición – AgTech). Espacio dinámico con foco en tendencias, tecnologías emergentes y herramientas aplicadas al manejo sanitario, la nutrición eficiente y la incorporación de soluciones AgTech en cultivos extensivos.

PABELLÓN QUESERO
Inicio de jura de Concurso de Maestros Queseros Daniel José Montes – 9:00 a 13.30 hs.
Coordinador operativa: Sergio Chávez, jurados a cargo de la ESIL.

Jornada de Capacitación Gastronómica, dirigida a trabajadores y emprendedores del sector gastronómico – 15:00 a 18:30hs.
Coordinación Juan Manuel Gallego, con apoyo de la Escuela Capacitar.

AUDITORIO EDIFICIO CENTRAL SRVM
Jornadas Alfalfa en Acción – 9:00 a 12:00hs.

A 30 años de las históricas Jornadas Alfalfa en Acción: qué pasó, que cambió. Que nos enseñó el campo experimental de alfalfa de la UNVM.
Sergio Dequino, INTA Villa María, con aportes de Julián Arpón, responsable de la experiencia.

La alfalfa requiere un manejo similar al de un cultivo agrícola.
Ariel Odorizzi, referente de alfalfa del INTA Manfredi.

Ajustes y novedades en tecnologías de henificación.
Federico Sánchez, experto en maquinaria agrícola de John Deere

El heno de alfalfa, una oportunidad para Córdoba y el país.
Fabián Russo, presidente del Cluster de Alfalfa Córdoba.

PISTA DE JURA
Jura de Admisión – Fiesta Nacional del Holando Argentino 9:00 a 12:00 hs.

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
AUDITORIO PRINCIPAL

Módulo Teórico sobre “Drones Agrícolas” – 9:00 a 11:00hs

Estará dividido en dos módulos:
Módulo Teórico (Auditorio Principal):

¿Donde estamos y hacia donde vamos en materia de Drones Agrícolas? «Lo que hay que saber antes de volar”. Funcionamiento, regulaciones, tipos de equipos, requerimientos operativos y claves para un manejo eficiente y seguro en el campo.
Charla a cargo de Nicolás Marcucci, referente del segmento en Argentina y la región.

Panel de Consultas e Intercambio
Módulo Práctico (Al lado del Estacionamiento General MECA25) / De 11:30 a 13:00 hs.

Dinámica a campo con las principales marcas de drones agrícolas: DJI, XAG Atlas, GTEEX y TopXGun.
A cargo de sus Representantes Oficiales.

Presentación de novedades a cargo de empresas líderes en el segmento AgTech.

Panel de Experiencias a Campo, con testimonios reales de técnicos y productores que utilizan éstos equipos en sus sistemas de producción.

Ronda abierta de preguntas con los especialistas. Intercambio entre productores, técnicos y empresas auspiciantes.

Jornada “La Lechería del Futuro” – 14.30 a 17.30 hs / Auditorio Principal

La lechería cordobesa en la próxima década. Así la veo yo. Presentación del médico veterinario Hernán Ré, asesor de tambos intensivos en Córdoba y Santa Fe. Testimonios y Conversatorio con 2 productores (Lorena Bergami y Mateo Bono) que llevan adelante 2 sistemas diversos: Estabulado bajo galpón y Encierre en piquetes + pista de alimentación.

Monitoreo: una herramienta anticipatoria que utiliza diversos instrumentos y softwares que ayuda a una lechería más sustentable y a anticipar problemas en la saludad de las vacas. Ing. Kevin Díaz Cervigni, consultora Ser Cow Tech

Estabilización de los sistemas lecheros: el aporte del riego. Ing. Aquiles Salinas, INTA Manfredi.

De qué hablamos cuando decimos lechería de alto rendimineto. Med. Vet. Ariel Capitaine Funes, titular de la firma Nutraluc

Qué nos enseñaron las evaluaciones genómicas. Como se va formateando la vaca del futuro. Paulino Badiola Fernández (España), productor lechero y jurado Holstein a nivel mundial.

PABELLÓN QUESERO
Continúa jura del Concurso de Maestros Queseros «Daniel José Montes» – 9:00 a 12:00hs.

Jornada de Capacitación Gastronómica con inclusión de lácteos, dirigida a trabajadores y público en general, con intervenciones del Chef Andrés Chaijale– 15:00 a 18:30hs.
Coordina: Juan Manuel Gallego

AUDITORIO EDIFICIO CENTRAL SRVM
Jornadas TodoCerdos 2025 – 9:00 a 12:00hs.

La agenda urgente de la cadena porcina.
José Arrieta, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR)

Los desafíos sanitarios de la granja.
Med. Vet. Fernando Garófalo, técnico de Agricultex, consultor privado.

Construcción eficiente para un futuro productivo
A cargo de Emiliano Taricco, Responsable Comercial de La Marchesina.

Ozono: Nuevo aliado en bioseguridad
Ing. Gonzalo Fontaine – CEO Ozonizer

El escenario porcino de mediano y largo plazo. ¿Es momento de entrar?.
Med. Vet. Jorge Brunori, experto del INTA Marcos Juárez.

La mejora en la calidad de carne porcina. La revalorización de la raza Duroc.
A cargo de Horacio Baldovino, Consultor Porcino.

Jornada Ganadera del centro Argentino / 17.30 a 20.30 hs / Auditorio de la SRVM

Presentación oficial del Grupo Ganaderos del Centro.
Coordina: Sergio Dequino. Disertan: productores del Grupo ganadero del Centro.

Bloque Uno
Importancia y novedades de la genética en los rodeos de cría para eficientizar la producción.
Coordina: Alejo Ferrero (cabañero grupo de productores).
Diserta: integrante de la Asociación Argentina de Aberdeen Angus

Bloque Dos
La actividad ganadera de cría en la región de Villa María: a) Pastoreo intensivo para rodeos de cría, b)Brucelosis y Tuberculosis en rodeos de cría importancia y estrategia para el correcto status sanitario, c)Indicadores productivos y reproductivos del Grupo de Productores del Centro.
Coordina: Sergio Dequino. Disertan: Nico Sambucetti y productores del grupo.

Bloque Tres
Engorde: ¿Cómo cierra el negocio ganadero?. Coordina: Miguel Martinengo.
Diserta: méd. Vet. Carlos Margineda, INTA Marcos Juárez.

Cierre de la actividad: Degustación a ciegas de dos tipos de carne: Aberdeen Angus y Holando y posterior votación individual del publico previa degustación con resultados publicados en el momento.
Coordina: Luciana Ezcurra (Inta Vila María). / Diserta: Juan Manuel Gallego

PISTA DE JURA
Jura del Holando Argentino – 9:00 a 14.00
Fiesta Nacional del Holando Argentino – Elección de Campeones de categoría y Grandes Campeones. Participan 13 cabañas de Argentina. La jura estará a cargo de Paulino Badiola Fernández, integrante de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española.

SABADO 6 DE SEPTIEMBRE
AUDITORIO PRINCIPAL
Jornada sobre Hidroponia – 10.00 a 12:00hs.
Diserta: Guillermo Aguirre, Jefe AER INTA Córdoba.

PABELLÓN QUESERO
Por la mañana, Cata de quesos y preparación de comidas con quesos, con intervenciones del Chef Andrés Chaijale. – 10.00 a 13:00hs.

Por la tarde puesta en marcha de la Feria del Queso (venta masiva y a bajo costo de quesos y lácteos).

Premiación del Mejor Maestro Quesero – 19.00 horas

AUDITORIO EDIFICIO CENTRAL SRVM
Encuentro Jóvenes ATENEO (Cartez)

-Encuentro de Jóvenes Empresarios, promovido por el Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural Villa

INAUGURACIÓN OFICIAL
11.00 hs. con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, miembros de la prensa e integrantes de la organización.

PISTA DE CABALLOS Y ESPACIO DE GRANJA
16:00 a 18:00 hs: Demostración de juegos tradicionales: juegos de riendas, carrera de sortijas, criollo de América y más entretenimientos en la pista equina.

19:00 hs: Disertación de Maricruz Dibella (Lugar: Auditorio 1er piso del edificio de la Sociedad Rural de Villa María).

Exhibición de conejos, cerdos, ovejas y gallinas en el Espacio Granja.

RING DE VENTA
14.30 HS. -Remate de 300 cabezas (Vaquillonas, terneras y toros Holando a cargo de firma martillera Scaglia SA. Además, 25 Toros Holando, Ovinos de distintas razas y animales de granja.

ESCENARIO AGENCIA CORDOBA
Espectáculo musical – 17.30 Hs. / Lucho Aguilar (Latino)

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE
AUDITORIO PRINCIPAL
En torno al auditorio principal se realizará el Encuentro de Mascotas y Mascoteros – 11:00 a 13:00hs., con charlas de influencers caninos

PABELLÓN QUESERO
Comidas de diversas Colectividades y Gastronomía – 10:00 a 14:00hs.
Continúa la Feria del Queso. Lácteos de remate. Todo el día.

PISTA DE CABALLOS
11:00 a 12:30 Hs: Demostración de aparte campero.
16:00 a 18:00 hs: Demostración de juegos tradicionales
19:00 hs: Presentación conjunta de disertación por Maricruz Dibella y su hija.
La presencia de Maricruz Dibella en MECA 2025 constituye un aporte invaluable para la difusión y preservación de nuestras tradiciones ecuestres, acercando al público un conocimiento profundo de la historia y el presente del tradicionalismo argentino.

SECTOR SUR
Exhibición autos antiguos y “El Rastrojerazo”. Exhibición de chatas, organizada por el Club Rastrojeros de Córdoba Asociación civil

ESCENARIO AGENCIA CORDOBA
Espectáculo musical / 17.30 hs / Grupo Folklórico Shalaku

CHARLAS EMPRESARIAS Y PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
Uso estratégico de la Burlanda en bovinos de Carne y Leche
Lanzamiento de DDGS PLUS (con incorporación de secuestrante)
A cargo del Médico Veterinario Hernán Re.
Jueves 4 de Septiembre – 17:30 hs. | Auditorio Sociedad Rural Villa María

“Del rumen al robot: integrando nutrición inteligente y salud ruminal”
Organizan: Compañía Argentina de Nutrición Animal & ABSA Nutrición Animal
Viernes 5 de septiembre – 11:30 h | Auditorio Principal

Innovación en el aire: Drones GTEEX, revolucionando la agricultura
A cardo de Joaquín Salera y José Depetris, de Villa Nueva Drones.
Viernes 5 de septiembre – 17:30 h | Auditorio Principal

Datos generales:
Entradas: (individuales y por grupo familiar)
1 personas: $5.000
2 personas: $8.000
3 personas: $10.000
4 personas: 12.000
Menores de 10 años, sin cargo.
Jubilados: Sin cargo
Personas con discapacidad: Sin cargo.

Lugar: Sociedad Rural de Villa María (Ruta Nacional Nº9 km 563)

Artículo anteriorEl Gobierno publicó los decretos que dan marcha atrás con las reformas en Inta, Inti e INV
Artículo siguienteLa reposición de los feetlote se redujo en 2,8%