Simplifican trámites para la importación de fetilizantes

0
6

El Arca unificó controles sanitarios y aduaneros con la digitalización de los permisos para reducir demoras y mejorar la competitividad del agro.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) la presentación de las declaraciones juradas y los permisos de importación de fertilizantes y enmiendas, en una medida que apunta a simplificar los trámites y reducir costos operativos para el comercio exterior.

La decisión de Arca, oficializada mediante la Resolución General 5773/25 publicada en el Boletín Oficial, busca agilizar la operatoria del sector agroindustrial manteniendo el control sanitario y de calidad exigido por las normativas vigentes.

Con esta actualización, los importadores podrán tramitar de manera digital tanto el “Aviso de Importación” como la “Autorización de Importación”, a través de un sistema integrado que centraliza los controles y elimina la necesidad de autorizaciones duplicadas. A partir de ahora, la Dirección General de Aduanas liberará la mercadería sin requerir documentación adicional, siempre que se hayan cumplido correctamente las declaraciones establecidas en el nuevo régimen. En la práctica, esto significa menos burocracia, menor tiempo de espera y una reducción significativa en los costos logísticos asociados al ingreso y egreso de fertilizantes y enmiendas.

Hasta el momento, las empresas debían presentar múltiples documentos y certificados, gestionando por separado los requisitos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y de la propia Aduana, en procedimientos que resultaban complejos, lentos y costosos. La falta de articulación entre los organismos generaba demoras que afectaban la fluidez del comercio exterior y la planificación de las empresas vinculadas a la cadena agroindustrial. La incorporación de este proceso a la Ventanilla Única representa, por lo tanto, un cambio estructural hacia la digitalización y la interoperabilidad de los sistemas públicos, alineado con los estándares internacionales de facilitación comercial.

Artículo anteriorCon un salto en el nivel de “inteligencia”, llega una nueva línea de cosechadoras de fabricación nacional
Artículo siguienteArgentina marcó un récord en la generación de energías renovables y la transición energética