El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de Santa Fe, correspondiente al período comprendido entre el 5 y 11 de noviembre de 2025, destaca la buena campaña triguera y el fortalecimiento del área sojera.
Los aspectos enunciados, describieron las diferentes realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios a bajos de humedad ambiente, marcada amplitud térmica diaria, jornadas con precipitaciones que condicionaron la normalidad, regularidad y ritmo de todas las actividades agrícolas: proceso de siembra de soja temprana, algodón, sorgo forrajero y granífero, cosecha de trigo de la presente campaña, aplicación de herbicidas para futuras siembras y los monitoreos de trigales, de los lotes de maíz temprano y de girasol, en sus diferentes etapas de evolución.
En toda el área del SEA, las óptimas condiciones de agua útil en la cama de siembra, alentaron las acciones de implantación de soja temprana (de primera), cuya intención de siembra se estimó en 1.100.000 hectáreas, un 3 a un 3,2 % superior a la campaña anterior. Para el algodón, la misma sería similar a la del año precedente, con la particularidad de que, en el sector este algodonero se concretaría menor superficie que en el oeste. En el caso del sorgo forrajero o granífero, se evaluó la intención, en un 10 % inferior, por ciertos impactos y resultados no tan favorables, de la campaña pasada.
La realidad semanal de cada cultivo, desde el 5/11 hasta 11/11/2025, en todo el SEA.
El clima comenzó estable, despejado a parcialmente nublado, buen tiempo y soleado. A inicios del viernes 7, aumentó progresivamente la nubosidad, precipitaciones de media a baja intensidad y regular distribución geográfica, como consecuencia del ingreso de un frente de tormenta de dirección suroeste-noreste, que permaneció hasta mediados del sábado 8, en todos los departamentos del área de estudio. A posteriori, buenas condiciones, estabilidad, soleado y leve descenso de las temperaturas, hasta el final del período. Las mismas fluctuaron entre mínimas de 9 a 19 ºC y máximas de 17 a 32 ºC.
Los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, desde el 5/11 hasta las 20 h del 11/11/2025, fueron los siguientes:
Los aspectos enunciados, describieron las diferentes realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios a bajos de humedad ambiente, marcada amplitud térmica diaria, jornadas con precipitaciones que condicionaron la normalidad, regularidad y ritmo de todas las actividades agrícolas: proceso de siembra de soja temprana, algodón, sorgo forrajero y granífero, cosecha de trigo de la presente campaña, aplicación de herbicidas para futuras siembras y los monitoreos de trigales, de los lotes de maíz temprano y de girasol, en sus diferentes etapas de evolución.
En toda el área del SEA, las óptimas condiciones de agua útil en la cama de siembra, alentaron las acciones de implantación de soja temprana (de primera), cuya intención de siembra se estimó en 1.100.000 ha, un 3 a un 3,2 % superior a la campaña anterior. Para el algodón, la misma sería similar a la del año precedente, con la particularidad de que, en el sector este algodonero se concretaría menor superficie que en el oeste. En el caso del sorgo forrajero o granífero, se evaluó la intención, en un 10 % inferior, por ciertos impactos y resultados no tan favorables, de la campaña pasada.
† Girasol: se sembraron 160.000 hectáreas, un 18 % más, que lo implantado en la última campaña. Los cultivares de la oleaginosa, en crecimiento y desarrollo vegetativo, presentaron buen, muy buen a excelente estado, sin inconvenientes.
† Maíz temprano (de primera): se implantaron 95.000 hectáreas, un 20 % más, que lo sembrado el ciclo anterior. Continuaron las buenas condiciones ambientales, las que favorecieron a los maizales, por lo que mostraron buena emergencia y densidad de plantas, así como también, vigoroso desarrollo vegetativo, por lo que presentaron buen, muy buen y excelente estado hasta la fecha, sin complicaciones.
† Trigo: se sembraron 476.500 hectáreas, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Los trigales evidenciaron un buen stand de plantas y sanidad. Siempre en equilibrio con las condiciones climáticas y la tecnología utilizada. No revelaron problemas en las etapas de fructificación y de madurez. El proceso de recolección, en los distintos departamentos del centro norte – norte santafesino, estuvo ordenado por la alternancia de precipitaciones y días soleados.
Se realizaron las siguientes labores culturales:
• aplicación de fertilizantes,
• aplicación de fungicidas,
• aplicación de herbicidas,
• siembra de soja temprana (de primera),
• siembra de algodón,
• siembra de sorgo forrajero o granífero,
• cosecha de trigo,
• acondicionamiento de la cama de siembra y
• tareas de seguimiento, control o evaluación. Para el lapso comprendido entre el 12 y el 18 de noviembre del corriente año, los pronósticos prevén desde su comienzo, inestabilidad climática, aumento progresivo de la nubosidad, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y distribución geográfica, hasta fines del jueves 13. A posteriori, despejado a parcialmente nublado, buen tiempo, soleado y ascenso de la temperatura. A inicios del domingo 16, totalmente cubierto y altas probabilidades de lluvias de variadas intensidades y distribución geográfica, dicha inestabilidad permanecería hasta inicios del lunes 17, en todos los departamentos del área de estudio. Luego variaría a buenas condiciones, estabilidad, soleado y leve descenso de las temperaturas, hasta el final del período. Las mismas fluctuarían entre mínimas de 13 a 19 ºC y máximas de 23 a 35 ºC.



