Maratónico domingo vivimos los argentinos. Es que la incertidumbre por saber quien sucedería a Martín Guzmán en el ministerio de Economía se ganó las expectativas de todos. Desde la Quinta de Olivos, las comunicaciones entre funcionarios no cesaron en todo el fin de semana. Pero claro, solo había una fuerte interrupción. Tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner no se atendían el teléfono. Con lo cual la espera se hizo más larga de lo pensado.
Sin embargo, gracias a la intervención mediadora de la líder de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto, por fin el diálogo llegó culminando el domingo. Y fue allí que la vicepresidente impuso a su candidata para enfrentar los problemas económicos de la Argentina: Silvina Batakis.
Se trata de la exministra de Economía bonaerense en la gestión de Daniel Scioli. Además, fue secretaria de Provincias del Ministerio del Interior. Batakis, es ultra kirchnerista. Nació en Río Grande y vivió en Río Gallegos, Santa Cruz.
La flamante funcionaria estudió Economía en la Universidad Nacional de La Plata. Hizo un master en Finanzas Públicas y otro en Economía ambiental en la Universidad de York. Para completar su curriculum es hincha fanática de Boca y admiradora pasional de Fidel Castro.
Defensora de las retenciones
La designada ministra de hacienda asumirá esta tarde formalmente su cargo. Según advierten, no se tocará “ni una coma” de lo establecido por el anterior ministro en relación al acuerdo con el FMI. Sin embargo, de ser así, Batikis estaría traicionándose a si misma.
Desde siempre, la próxima líder de las finanzas públicas argentinas defendió el impuesto a los derechos de exportación. Sin embargo, en una entrevista realizada en 2020 cometió un furcio grave al considerar que las retenciones son necesarias para recaudar dólares.

Durante la entrevista a Página 12, Silvina Batakis argumentó que las retenciones se cobran para que “el Estado pueda tener dólares”. Esto es falso ya que la totalidad de los dólares que ingresan al país van a parar al Banco Central y no a la AFIP.
Intervencionismo puro
La sucesora de Martín Guzmán considera que la escalada de precios es un fenómeno multicausal y defiende una fuerte regulación estatal de la economía. “Los salarios deben ir por encima de la inflación”, dice siempre.
No obstante, la nueva ministra jamás se desempeñó en el ámbito privado. Siempre vivió del Estado, siendo empleada o funcionaria. Esta situación, claramente la aleja de la realidad.
La nueva ministra de Economía tiene la idea plasmada en su cabeza y fija en sus redes sociales, donde asegura que hay que combatir el fenómeno “con un Estado que planifica e interviene”.
Una nueva gestión económica se inicia. Aunque a decir verdad, nada es ajeno a nuestro conocimiento. “Ya sabemos de que se trata”. A la espera de la apertura de los mercados, los cuales mostrarán una reacción impulsiva, la gestión de Batakis inicia un nuevo camino en el Gobierno, con un kirchenismo fortalecido en un Gobierno sin rumbo ni expectativas.