En noviembre de 2016 iniciaba una Niña corta y débil, con suelos bien provistos de humedad, justo como ahora. ¿Qué se puede esperar del clima para esta campaña gruesa en la región núcleo?.
La Bolsa de Comercio de Rosario realizó una comparación del contexto climático actual y las proyecciones de una Niña débil, con un panorama similar que se dio hace casi 10 años, para así poder realizar algunas proyecciones de cara a la campaña gruesa argentina 2025/2026.

“Comparamos las imágenes de reservas de agua en el suelo, pero lo sorprendente fue encontrar cómo se correpondían las anomalías de la temperatura superficial de los océanos, casi calcando el comportamiento de la última proyección para los próximos meses”, señalaron desde la BCR.


¿Cómo transcurrió esa campaña 2016/2017?
Noviembre 2016 arrancó con buenas reservas de agua, sin embargo, su falta empezó a acechar y al 15 de diciembre de 2016 toda la región estaba con reservas entre regulares a sequía. Pero a partir del 20 de diciembre hubo lluvias excepcionales que revirtieron la campaña. En un mes, al 20 de enero, se acumularon más de 200 mm en toda la región, con zonas que superaron los 500 mm. Esas lluvias permitieron revertir la condición de los cultivos.
El consultor Elorriaga, que asesora a la BCR, resalta que “en ciertas condiciones, La Niña no es sinónimo de falta de lluvias” y esta vez estaría lejos de asociarse con malos resultados, como lo demostró la campaña 2016/17. Aquella campaña terminó siendo una de las mejores de los últimos años; el maíz terminó con 101 qq/ha de maíz, el mejor tercer promedio de la región y la soja con 38 qq/ha (1ra y 2da), el quinto mejor promedio en los últimos 17 años de producción.



