Javier Rodríguez estuvo por 1ra vez en el partido más inundado y acusó a la Nación por la falta de ayuda. Pero fue criticado por los productores: ‘totalmente inoportuna’ visita preelectoral.
En 9 de Julio, el partido bonaerense más afectado por los excesos de lluvias que generaron inundaciones, el ministro provincial de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, mantuvo este miércoles una intensa agenda de reuniones con la intendenta María José Gentile (PRO), representantes de las entidades agropecuarias y productores locales.
La jornada comenzó con un encuentro en la Escuela de Educación Agraria CEPT N°15 “El Chajá”, donde el ministro dialogó directamente con integrantes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Coninagro, la Federación de Mujeres Rurales y referentes de cooperativas agrícolas y eléctricas de la zona.
Los encuentros tuvieron como eje la grave situación generada por las inundaciones y la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para atender la emergencia, que afecta también a otros partidos bonaerenses.
Más tarde, se reunió en la intendencia con Gentile y encabezaron una mesa de trabajo con el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, autoridades de la Sociedad Rural local y productores, en la que se abordaron las principales dificultades y prioridades del distrito.
Carbap calculó que en el centro-oeste bonaerense hay más de un millón de hectáreas bajo el agua. En 9 de Julio y Casares, las inundaciones comenzaron con las intensas lluvias de febrero. Gentile mencionó estimaciones del Inta y del Colegio de Ingenieros agrónomos nuevejuliense respecto de que el partido tiene 200 mil/ha bajo el agua.
Declaraciones
“Para nosotros es fundamental el trabajo conjunto y colaborativo. Ante situaciones críticas como la actual, no alcanza con esfuerzos aislados: se necesita coordinación entre municipio, Provincia y Nación. Lamentablemente, hoy vemos que el gran ausente es el Gobierno nacional, que debe aportar recursos y obras para acompañar a los productores”, acusó el funcionario provincial, quien hizo este miércoles su primera visita y única visita a uno de los partidos con inundaciones.
En el mismo orden mencionó que desde marzo la Provincia declaró la emergencia agropecuaria, dispuso fondos especiales para caminos rurales y desplegó maquinaria de Vialidad e Hidráulica en el distrito. También anunció la conformación de una mesa técnica de coordinación para planificar acciones inmediatas y obras de mediano plazo.
En ese sentido, Rodríguez mencionó la importancia del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, asegurando que la Provincia continúa avanzando con licitaciones y obras, pero cuestionó a la Nación por haber frenado las tareas desde diciembre de 2023: “Estas obras son fundamentales y la Provincia le viene reclamando a la Nación para que avance, porque tiene los fondos para hacerlo”.
Cabe mencionar que la visita de miércoles fue la primera y única que realizó Rodríguez a 9 de Julio y que no estuvo tampoco en ninguna de los otros partidos en problemas Bolívar, Carlos Casares, Pehuajó, Hipólito Yrigoyen, 25 de Mayo, General Viamonte, Bragado, Saladillo y General Alvear.
La intendenta Gentile, por su parte, agradeció la presencia del ministro y subrayó la importancia de “sumar esfuerzos y ordenar prioridades en una mesa de trabajo que integre a todas las entidades y representantes de los productores”.
“Venimos trabajando desde hace meses con el Ministerio- de Asuntos Agrario, reconoció la dirigente del PRO- y hoy es importante contar con la presencia del ministro Rodríguez en el territorio. Esta emergencia hídrica requiere una respuesta articulada y el compromiso de todos los niveles del Estado”.
Críticas
Tras la visita, la Sociedad Rural de 9 de Julio, publicó una carta muy crítica dirigida al propio Javier Rodríguez, en la cual lamentó la falta de ayuda del Ministerio de Desarrollo Agrario ante las inundaciones, acusó al funcionario de no haber respondido a un pedido de ayuda formalizado el 14 de julio. Además, considera inoportuna su visita pre-electoral y espera una respuesta concreta sobre el territorio y el manejo del agua.
La carta, firmada por el presidente de la Rural nuevejuliense Hugo Enríquez y por la secretaria Yanina Eloía, y publicada por el portal local El Regional Digital es la siguiente:
“Haciendo un repaso de nuestra situación, a mediados de febrero comenzaron las primeras lluvias importantes, las cuales no cesaron hasta el momento. En el mes de marzo, ya nos encontramos en situación de inundación, habiendo solicitado el pedido de emergencia a la provincia a principios del mes de abril. Durante todo este periodo, hemos vehiculizado todos los pedidos respectivos a través del municipio, habiendo manifestado la necesidad imperiosa de ayuda concreta con recursos económicos y físicos (maquinarias), de manera de acelerar la limpieza de canales y evacuar el agua lo antes posible.
“Lamentamos la insuficiente ayuda recibida hasta el momento, basada en pequeñas obras específicamente, focalizadas sin tener en cuenta la situación general del partido. Al respecto, consideramos que un funcionario con el cargo como el que usted ocupa debe atender a todos los ciudadanos de la provincia, en este caso de este municipio, sin distinciones ni miradas políticas.
“Asimismo, también lamentamos no haber recibido respuesta alguna respecto de nuestro pedido concreto de ayuda formalizado el 14 de Julio pasado, el cual fue entregado en mano al subsecretario Cristian Amarilla.
“Por todo lo expresado, y estando a escasos días de las elecciones, consideramos que su visita en el día de la fecha es totalmente inoportuna, y en este sentido, esperamos que la misma no sea utilizada en términos electorales.
“En la próxima semana, una vez pasado el acto eleccionario, le haremos llegar una vez más nuestros pedidos de ayuda pertinentes, de acuerdo con las evaluaciones técnicas realizadas en el marco del comité de cuencas y nuestras reuniones con productores referentes de los caminos de la producción.
“Más allá de eso, le recordamos que es prioritario el trabajo de su cartera en conjunto con hidráulica para tener una respuesta concreta sobre el territorio y el manejo del agua respondiendo a los tiempos de la comunidad y los productores, y no a los tiempos políticos”.