Monitoreo satelital para evitar daños

0
60

El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, anunció que se pondrá en marcha la operación de servicios de datos satelitales y productos derivados para el análisis de datos, el monitoreo satelital y la gestión del riesgo de emergencias agropecuarias.

En un comunicado, Neme indicó que «se podrá tener acceso a los datos desde un geoportal web para su integración y contará con los servicios de VENG S.A, empresa pública de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado”.

Según dijo, la especialidad de la empresa está centrada en la actividad espacial, que pertenece a la órbita de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), con el fin de mitigar los riesgos climáticos e incrementar la calidad de los proyectos de gestión en el marco de la emergencia agropecuaria.

Neme explicó al respecto que «con esta herramienta estamos acercando a los productores rurales innovación, control, seguridad y mayor escala productiva».

Entre los principales resultados esperados se encuentran: el análisis de los eventos extremos para situaciones de emergencia y desastre, su posterior evaluación y la generación de información confiable en los momentos de crisis.

Para evaluación de riesgos

El funcionario detalló que «tendrán acceso a la herramienta técnicos, asesores y productores agropecuarios, que evaluarán los riesgos frente a eventos naturales adversos a la producción.

monitoreo satelital
Productores y técnicos podrán evaluar los riesgos frente a eventos naturales.

Esto -dijo- les permitirá reducir la incertidumbre para la toma de decisiones productivas estratégicas y de manejo predial. Para este fin contarán también con etapas de capacitación y formación para el uso correcto mediante herramientas virtuales como tutoriales, manuales y material autogestionado».

Financiamiento

El financiamiento para este proyecto es de 1.603.250 dólares y corresponde al Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar), que se ejecuta con fondos del Banco Mundial y gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

Los desarrollos se realizan sobre el conjunto de satélites ópticos y de radar, nacionales y extranjeros, con los que trabaja y tiene acceso la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

El Satélite Argentino de Observación con Microondas (Saocom 1A) actualmente en órbita.

Uno de los objetivos específicos que desarrolla VENG S.A para la CONAE, se centra en ampliar y expandir la generación de productos derivados de las imágenes Saocom (Constelación Argentina de Radares de Microondas), de reciente lanzamiento y gran potencial de uso para el agro.

Artículo anteriorAplican Emergencia Agropecuaria en cuatro provincias
Artículo siguienteSe paralizan los puertos y la hidrovía