La suba en la hacienda empezó a acomodar las fichas en los feedlots

0
86

La suba en el precio de la hacienda destinada al consumo impactó en el negocio del engorde a corral. Según el último informe de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), los ingresos a los establecimientos crecieron en casi un 2%. Esta mejora en los precios de novillitos y vaquillonas destinadas al consumo empezó a revertir la tendencia negativa en los márgenes rentables de la actividad.

Al 1° de febrero, la ocupación alcanzó un 63,1%, un 1,7% más en relación al mismo mes del año pasado. En paralelo, la suba del gordo permitió una recuperación en los valores de la invernada, situación que se percibe en los feedlots.

En el primer trimestre del año, el llenado de los corrales suele decaer, por una cuestión estacional, pero la seca elevó los ingresos en los feedlots. Un dato que surge del relevamiento es que las firmas de gran escala (más de 10.000 cabezas) representan el 74% del encierre de los establecimientos nucleados en la entidad.

Al analizar la estructura de costos elaborada por la entidad, en noviembre del año pasado la invernada representaba un 55% del total, porcentaje que en febrero trepó al 58%.

En estos meses, la incidencia del costo de alimentación se mantuvo en 35,6% y además cayó la participación de otros rubros. Con respecto a los valores de equilibrio para la invernada y el gordo, el informe de la CAF evaluó que, sin contar el costo financiero, estas categorías deberían cotizar $450 y $471, respectivamente.

Artículo anterior¿Se viene el dólar-soja 3?
Artículo siguienteLa campaña de soja puede ser la más baja en 14 años