El anuncio de un acuerdo marco entre las dos potencias impulsó los precios internacionales de los granos. Beijing reanudaría grandes compras de soja estadounidense. Qué son las tierras raras.
El entendimiento entre Washington y Beijing para evitar nuevos aranceles y reanudar las compras de soja estadounidense generó una fuerte reacción en los mercados internacionales, donde el precio de la oleaginosa subió más de 9 dólares hasta 392,14 dólares la tonelada impulsando también al maíz y al trigo.
El salto se produjo luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmara que Beijing reanudará “compras sustanciales” de soja norteamericana, en el marco de un acuerdo marco alcanzado entre ambos países que busca desactivar una nueva escalada arancelaria.
Según la cadena CNN, el entendimiento preliminar evita la imposición de un arancel del 157% sobre productos chinos y allana el camino para un encuentro clave entre Donald Trump y Xi Jinping, previsto para este jueves en Corea del Sur. La reunión podría sellar un acuerdo más amplio sobre comercio, tecnología y control de exportaciones.
Las negociaciones más recientes se realizaron en Kuala Lumpur, primera escala de la gira asiática del presidente estadounidense. Allí, Bessent aseguró que “los aranceles del 100% que Trump había anunciado están prácticamente descartados” y que las conversaciones incluyeron temas sensibles como los minerales de las tierras raras -minerales estratégicos usados en la producción de tecnología avanzada que China domina a nivel mundial- , el fentanilo y la aplicación TikTok.
El alivio en las tensiones reavivó el valor de los otros granos: el maíz ganó más de 2 dólares hasta 168,79 dol/tn y el trigo avanzó casi 5 dólares hasta 193,27 dol/tn.
En Argentina, la mejora internacional sostuvo la cotización local de la oleaginosa en torno a los $480.000 por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras el complejo sojero observa con atención el desenlace del encuentro Trump–Xi, que podría marcar una nueva etapa para el comercio agrícola global.
Las “tierras raras”´
Son un grupo de 17 elementos químicos fundamentales para la fabricación de tecnología avanzada: celulares, baterías, autos eléctricos, turbinas eólicas, chips y equipamiento militar.
China domina más del 80% del procesamiento mundial de estos minerales, lo que le otorga un poder estratégico enorme. Estados Unidos busca reducir esa dependencia, mientras que Beijing utiliza el control de exportaciones como herramienta de presión en las negociaciones comerciales.
Entre los 17 elementos químicos -los 15 lantánidos más escandio (Sc) e itrio (Y)- se cuentan lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu) y monacita (Mo).
Según el repositorio digital oficial del Servicio Geológico Minero Argentino (Repositorio SegemAR), organismo estatal que depende de la Secretaría de Minería de la Nación, en Argentina ya hay identificados recursos estimados de unas 190.395 toneladas de tierras raras, y también se reportan potencialidades en las provincias de Salta, Jujuy, San Luis y Santiago del Estero.



