La reposición de los feetlote se redujo en 2,8%

0
5

La comparación es con respecto al mes de julio. También mostraron una leve rebaja los egresos de los corrales de engorde. Aumento la salida de terneros de los campos para la recría o la invernada.

Los datos publicados por SENASA confirman que, al 1° de septiembre, los establecimientos de engorde registraban 1.975.339 cabezas en sus corrales, lo que refleja una disminución del 2,8 % en relación con el mes previo.

De la misma estadística se desprende que, durante agosto, los ingresos totales resultaron un 10 % inferiores
a los de julio, con 340.587 cabezas.

En tanto, los egresos del período sumaron un total de 449.310 cabezas, apenas 0,5 % por debajo de lo registrado el mes anterior. Como resultado, el índice de reposición (ingresos/egresos) se ubicó en 0,76,
frente al 0,83 de julio.

Terneros

Por otra parte, se observa un aumento del 6% en la oferta de terneros, para la  recría, así lo confirman las estadísticas de traslado de hacienda que surgen de los DTE (Documentos de Tránsito Electrónicos) publicados por SENASA.

Durante el mes de agosto, un total de 774.806 terneros y terneras salieron desde los campos por motivos de cría o invernada.

Este  dato representa una caída del 15 % respecto del movimiento registrado el mes previo y es casi un 50 % inferior al máximo de salidas observado en abril.

Sin embargo, en lo que va del año, la oferta total de terneros/as asciende a 8,13 millones de cabezas, un 6 % superior a lo registrado un año atrás.

Asimismo, si se lo compara con el número de terneros/as registrados por stock al 31 de diciembre, el movimiento total representa un 56 % de avance de zafra, el valor más alto de los últimos nueve años.

La faena

De acuerdo con los datos publicados por SENASA al cierre de agosto, se remitieron a plantas de faena 1.125.143 cabezas de ganado vacuno, una cifra que representa una caída del 7,9 % respecto de los registros de julio.

Sin embargo, al ajustar por la diferencia de días hábiles computables entre ambos períodos, se observa un ligero incremento del 1,3 % en el ritmo diario de traslados con destino a faena.

Sobre esta base, la participación de hembras en la faena total se redujo al 47,7 %, frente al 48,5 % alcanzado en julio. Esta caída estuvo influenciada por una baja estacional en la oferta de vacas (-6,5 %), parcialmente compensada por un aumento en la faena de vaquillonas (+4,9 %).

Artículo anteriorTodo lo que necesitas saber de la MECA25, el espejo agroproductivo de la región centro de Córdoba
Artículo siguienteEl capital inmovilizado del agro: cómo activar la maquinaria parada con “re-ventas”