Las principales firmas del sector granario presentaron un plan conjunto para recuperar el Belgrano Cargas y mejorar la infraestructura logística en todo el país.
El sector agroexportador avanza con una estrategia clara: Invertir en infraestructura para optimizar tiempos y costos logísticos.
En ese marco, cinco de las principales compañías del rubro —Cargill, Bunge, ACA, Aceitera General Deheza y Louis Dreyfus— presentaron una oferta conjunta para quedarse con la concesión del Belgrano Cargas, uno de los ramales ferroviarios más importantes del país.
El objetivo es claro: que los trenes vuelvan a ingresar directamente a las terminales portuarias, como antes, y se descarguen de forma ágil y eficiente, tal como ocurre con los camiones.
Esta iniciativa, trasladada a la Bolsa de Comercio de Rosario, busca reactivar puntos clave del sistema logístico que hoy están subutilizados.
Además, Louis Dreyfus Company inauguró una nueva planta de acopio y un muelle de barcazas en Santa Elena, Entre Ríos, con capacidad de descarga de 300 toneladas por hora. La empresa también anunció futuras inversiones en sus instalaciones de Chaco, Santiago del Estero y Córdoba, todas vinculadas a la red del Belgrano Cargas.
La mejora en los precios de la soja y la baja parcial de las retenciones configuran un escenario más favorable para el agro. Las grandes compañías ya están reaccionando: redoblan apuestas en infraestructura para fortalecer la competitividad del grano argentino en el mercado internacional. Como explicó Elida Thiery en Mitre Santa Fe, estas decisiones “corren el horizonte” y proyectan un nuevo panorama para el sector.