La Sagyp confirmó que un grupo de productos de alto valor logró resultados récord entre enero y septiembre de 2025, con fuertes mejoras en valor, volumen y diversificación de la oferta exportadora.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que 53 productos de la matriz agroindustrial argentina alcanzaron, entre enero y septiembre de 2025, su mejor performance exportadora interanual de los últimos siete años.
El análisis, elaborado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional, determinó que este grupo totalizó ventas externas por US$ 2.398 millones y 534.914 toneladas.
El relevamiento consideró productos cuyo valor unitario superó los 2.000 dólares por tonelada y que registraron su mejor comportamiento en el período 2019-2025. En conjunto, mostraron un incremento interanual del 32% en valor y del 18% en volumen, con un precio promedio de US$ 4.482/tn.
Entre los productos con mayor valor por tonelada exportada en 2025 se destacan:
-Semillas: US$ 46.366/tn
-Aceites esenciales de cítricos: US$ 26.857/tn
-Aceite esencial de naranja: US$ 15.673/tn
-Carne bovina deshuesada fresca o refrigerada: US$ 10.647/tn
-Aceite de jojoba: US$ 9.803/tn
-Proteínas y enzimas: US$ 9.360/tn
-Quesos de pasta dura: US$ 6.463/tn
-Otras preparaciones alimenticias: US$ 5.260/tn
-Vino espumoso: US$ 4.692/tn
-Quesos de pasta blanda: US$ 4.649/tn
-Preparaciones de papa: US$ 4.580/tn
-Semillas de trébol: US$ 4.020/tn
-Barquillos y obleas: US$ 3.114/tn
-Moluscos congelados: US$ 2.835/tn
-Helados: US$ 2.540/tn
También registraron fuertes desempeños otros productos como lana lavada y sucia, vermut, orégano, ceras, tabaco sin desvenar, abejas, pasas de uva, dulce de leche, miel, panificados dulces, conservas de pescado, queso azul, aceites esenciales, jugo de naranja, lenguas bovinas y confituras de azúcar.
Entre los mayores incrementos de valor respecto de 2024 se observaron:
-Aceite esencial de naranja: +357% (US$ 14,13 millones)
-Lana lavada: +147% (US$ 3,8 millones)
-Aceite de jojoba: +125% (US$ 4,8 millones)
-Vermut: +85% (US$ 13,5 millones)
-Moluscos congelados: +48% (US$ 537,7 millones)
-Jugo de naranja: +45% (US$ 36 millones)
-Tabaco sin desvenar: +37% (US$ 12,8 millones)
-Pasas de uva: +22% (US$ 69,7 millones)
-Barquillos y obleas: +21% (US$ 10,5 millones)
-Otros aceites esenciales: +13% (US$ 72,4 millones)
-Dulce de leche: +6% (US$ 9,1 millones)
El informe subraya que el conjunto abarca a todas las regiones del país y que los productos presentan alto valor agregado o esquemas de diferenciación productiva. Además, destaca que la diversificación de la oferta exportadora se sostiene en el trabajo conjunto entre productores, industrias y exportadores, junto con políticas públicas de apertura de mercados, simplificación de trámites, reducción de retenciones y acuerdos.



