Etanol: la menor cosecha obligará en Córdoba a conseguir maíz en otras provincias

0
98

Durante el año pasado, la producción de etanol de maíz que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba alcanzó una cifra récord. Según datos de la cámara nacional que agrupa a las empresas, las cuatro plantas cordobesas (ACA Bio, Promaíz, Bio 4 y Maíz Energía) procesaron una cifra histórica de 1.596.400 toneladas de maíz.

Lo hicieron para abastecer el corte de las naftas que se venden en el mercado interno con el 12% del combustible renovable, con una capacidad de producción que, entre los cuatro establecimientos, alcanza a 614 millones de litros por año.

Para este año, las proyecciones de industrialización del maíz para convertirlo en etanol son las mismas que en 2022 y desde las empresas, aseguran que para abastecer la mezcla obligatoria deberán trabajar a full durante todo el año.

etanol
Debido a la sequía, es posible que las fábricas de etanol tengan que originar maíz de más lejos, transitar más kilómetros y con una mayor incidencia del flete, lo que impacta en el margen, en un contexto en el cual las empresas ya están complicadas con el precio del etanol.

Diferentes condiciones para abastecerse de materia prima

Sin embargo, lo tendrán que hacer en condiciones diferentes para la originación de la materia prima.

“El tema de la disponibilidad de maíz a partir de junio en Córdoba va a depender mucho de cuánto rinda el cultivo tardío”, aseguró Víctor Accastello, subgerente general de ACA, propietaria de ACA Bio, la mayor planta de la provincia que elabora etanol, ubicada en Villa María.

Más allá que el cultivo exhibirá una pérdida importante en su producción, los consumos domésticos (para producir carne, leche y combustible) estarán garantizados; el recorte en el stock comercial estará en el volumen destinado a la exportación, a través del puerto.

“Es posible que tengamos que originar maíz de más lejos, transitar más kilómetros y con una mayor incidencia del flete, lo que impacta en el margen, en un contexto en el cual las empresas ya estamos complicadas con el precio del etanol”, reconoció Juan Cano, gerente general de Promaíz, planta que elabora etanol en Alejandro Roca (departamento Juárez Celman).

Artículo anteriorEstrecha relación entre la “Ley de agroquímicos” y los ingenieros agrónomos 
Artículo siguienteVaca con disparidades y consumo selectivo