Pablo Veiga, veterinario de Grupo Los Lazos muestra un gráfico que surge de la evaluación de la performance de más de 14.000 terneros, hijos de toros de repaso sobre vacas PC, en Estancia Santa Dominga, en Olavarría, provincia de Buenos Aires, durante 13 años consecutivos.
A los efectos de diluir el efecto año se registraron fecha de nacimiento de cada ternero, peso al nacer, fecha de destete y peso al destete.
A su vez, se calculó el peso ajustado a los 205 días (de acuerdo a la ganancia diaria que tuvieron del nacimiento al destete).
En el gráfico se ven los pesos promedio reales de los terneros (línea azul) de acuerdo a la edad al destete (eje de las x).
En la línea verde se ven los pesos ajustados a los 205 días.
A partir de esta evaluación vimos que:
El promedio de peso de los Terneros qué se destetaron con más de 200 días fue prácticamente igual que a los 200 días (es decir casi no ganaron peso al pie de la madre luego de los 200 días de edad). Por este motivo, vemos que el peso ajustado a los 205 días empieza a decaer a partir de ese momento.
Por lo tanto, como conclusión para este sistema productivo:
Deberíamos destetar los terneros no muchos días después de los 200 días de edad y posteriormente brindarles una nutrición adecuada (pasturas, verdeos o suplementación) que les permita continuar con un buen ADPV.
Al destetar, evitaríamos la competencia por pasto con sus madres disminuyendo los requerimientos de ellas y así poder recuperar estado o poder realizar una restricción estratégica.
Si destetamos y vendemos terneros en forma temprana, podemos lograr un mayor precio por kg respecto a los terneros destetados en plena zafra.