Según la Fundación Barbechando, el nuevo Congreso Nacional estará dividido en 3 grandes espacios políticos, aunque con un oficialismo fortalecido que amplió su presencia en Diputados y en Senado.
El Informe Electoral de octubre 2025 de la Fundación Barbechando, publicado a pocas horas de finalizado el escrutinio legislativo de este domingo en Argentina, el nuevo Congreso Nacional estará dividido en tres grandes espacios políticos, aunque con un oficialismo fortalecido que amplió su presencia tanto en Diputados como en el Senado.
En la Cámara baja, la alianza LLA-PRO pasará de 87 a 107 bancas, mientras que en el Senado su representación se triplica, de 8 a 25 lugares. En tanto, la fuerza opositora Fuerza Patria retrocede levemente (de 98 a 97 bancas en Diputados y de 34 a 28 en el Senado), y las terceras vías pierden terreno (de 67 a 49 diputados y de 23 a 19 senadores).
El informe describe este nuevo escenario como un “Congreso de tercios pero con un oficialismo robustecido”, donde el centro político conservará un rol clave de negociación, sin que ninguna fuerza alcance la mayoría propia.
Más representantes con raíces agropecuarias
Barbechando destaca además la incorporación de nuevos legisladores vinculados al sector agroindustrial, entre productores, empresarios rurales y técnicos del ámbito agropecuario. Entre ellos se encuentran Joaquín Benegas Lynch (Entre Ríos), Pablo Cervi (Neuquén), Gisela Scaglia (Santa Fe), Alicia Fregonese (Entre Ríos), Carlos Zapata (Salta), Abelardo Ferrán (La Pampa), Jorge Fernández (San Luis), Gonzalo Roca (Córdoba) y Abel Chiconi (San Juan), entre otros.
El documento los presenta como “aquellos que gritan a viva voz ser defensores de la cadena agrobioindustrial”, reflejando una tendencia de mayor representatividad territorial y productiva dentro del Congreso.
De acuerdo con el análisis, el oficialismo proyecta una agenda legislativa con fuerte impacto en la economía real, encabezada por la reforma laboral, la reforma impositiva y el presupuesto nacional.
En ese marco, Barbechando identifica una “ventana de oportunidad” para que los temas agroindustriales —como biocombustibles, fitosanitarios, infraestructura y competitividad regional— ganen espacio en el debate parlamentario.
El informe cierra destacando el valor del Espacio Legislativo del Agro, creado por Barbechando para fortalecer los vínculos entre el Congreso y la cadena agrobioindustrial. “El vínculo de los legisladores con el agro tiene que ser la base para seguir fortaleciendo este espacio”, señala la entidad, que busca articular representantes de distintas fuerzas políticas y regiones, promoviendo una visión común sobre el desarrollo productivo y federal del país.



