Luego de la primera jornada desarrollada en el ámbito de la Estación Experimental Pergamino del INTA el pasado 29 de abril, la actualización técnica sobre cultivos de invierno vuelve a estar en agenda. Será este jueves 5 de mayo en la sede de Aianba en Pergamino.
El encuentro, que reúne a especialistas de diferentes áreas que hablarán sobre estos cultivares, es organizado por el INTA Pergamino, en conjunto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de Buenos Aires (Aianba).
Los temas que reunirá el encuentro que se desarrollará a partir de las 18 horas, serán abordados por especialistas en sanidad, malezas, fertilización, mercados, entre otros.
Recomendaciones sobre enfermedades
La especialista y disertante de las jornadas técnicas sobre cultivos de invierno, Lucrecia Couretot, recomendó anticiparse al manejo. “Hay que tener en cuenta la situación que pasamos en la campaña anterior ya que es un muy buen indicador de lo que puede llegar a ocurrir en esta temporada”, explicó.
La profesional del INTA Pergamino dijo que es fundamental conocer la semilla que se utilizará y su poder germinativo. “Debo realizar un correcto examen de vigor y análisis sanitario, aprovechando el perfil sanitario de variedades que tenemos publicado en INTA Pergamino”, recomendó.

Además, dijo que más allá de las enfermedades existentes en el cultivo, hubo una que preocupó mucho en la campaña anterior y hay que monitorearla ahora. “El virus del mosaico estriado fue una enfermedad que se mostró con mucha influencia en la última campaña y tenemos que estar atentos porque puede repetirse”, indicó.
Tratamiento de semilla
Couretot dijo que es importante tener en cuenta el tipo de tratamiento de semillas que se utilizará. Éste, estará dado en función del análisis sanitario logrado y la carga fúngica de la semilla.
“El tratamiento de semillas nos va a facilitar una emergencia rápida, uniforme y nos controlará a los patógenos que están en la semilla y en el suelo”, dijo. Además aclaró que también va a permitir cubrir la parte aérea de la planta.
En lo que respecta a enfermedades foliares, la ingeniera agrónoma enumeró que la roya amarilla es una de la más importantes del cultivo de trigo. “En cebada tenemos que prestar atención a la mancha en red o Ustilago nuda“, explicó.
Por último recomendó realizar “un diagnostico preciso de enfermedades”, para no confundir virus con bacterias y hongos, y “realizar un monitoreo eficiente de las mismas”, concluyó.