Córdoba reclamó que Nación declare la emergencia agropecuaria por la sequía y la helada

0
74

Córdoba decretó la emergencia agropecuaria por el impacto de la sequía y la helada. Sin embargo, la homologación aún no llegó y las autoridades hicieron el reclamo antes la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarias.

Las autoridades provinciales plantearon la necesidad de que el Gobierno avance en la declaración nacional. Para ello, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, mantuvo una reunión con la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarias.

Durante el encuentro, se solicitó que se  homologuen los decretos provinciales N°376 y N°404 que declaran la emergencia por heladas y sequía en distintas zonas del territorio provincial. Por ahora, la decisión nacional está en estudio.

Los decretos provinciales comprenden el período del 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2023 para productores afectados por la sequía durante el segundo semestre de 2022 y hasta el mes de enero de 2023. Además, se sumó del 1 de marzo al 29 de febrero de 2024 para productores ganaderos, tamberos y apícolas en 22 departamentos de la provincia.

En cuanto a las heladas, el decreto abarca del 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 para productores ganaderos, tamberos y apícolas. Además, incluye del 1 de marzo de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2023 para productores de los departamentos Pocho y San Alberto; Río Cuarto, General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.

Emergencia agropecuaria

La provincia destacó que la homologación nacional es importante, ya que permitirá a los sectores damnificados herramientas de alivio fiscal. Del encuentro también participaron autoridades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Río Negro, y de diversas entidades agropecuarias.

Esta decisión es importante para enmarcar la ayuda en los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa. El último anuncio del titular de la cartera quedó ratificado a través de un decreto que establece la automatización de los beneficios dispuestos.

La medida contempla la suspensión hasta el próximo ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia o desastre agropecuario por sequía, de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares. También, se suspende el curso de los términos procesales, de la prescripción y de la caducidad de instancia.

Por otra parte, se suspenden las ejecuciones fiscales por el cobro de impuestos adeudados iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2023 inclusive, y con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, serán suspendidas por el plazo indicado 

Al mismo tiempo, se incluyó la suspensión, hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia o desastre agropecuario, del ingreso de los anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales y del fondo para la educación y promoción cooperativa. Para estos impuestos alcanzan aquellos cuyos vencimientos hubieran sido fijados entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del estado de emergencia o desastre.

Artículo anteriorEl dólar agro no arranca
Artículo siguienteJohn Deere saca ventajas en el mercado de tractores