Comenzó la “temporada alta” de remates de reproductores y hay expectativa de buenos precios

0
28

Desde la Asociación Argentina de Angus señalaron que, en los primeros remates de junio, los toros llegaron a subir hasta 71% con relación al año pasado. La Rural de Palermo marcará ahora el pulso de la demanda por genética, en un contexto general positivo para la ganadería.

Por las pistas de La Rural de Palermo ya están desfilando los bovinos de las diferentes razas que realizan allí sus juras para consagrar los mejores ejemplares, muchos de los cuales irán a los remates en los que diversas empresas ganaderas querrán incorporarlos para mejorar su genética.

Del mismo modo, muy cerca de las pistas, en la remodelada sala de ventas, por estas horas se están sucediendo unas tras otras numerosas subastas de genética y rodeo general.

De hecho, los remates configuran uno de los paisajes típicos de La Rural, al punto que esta Exposición suele ser un punto de inflexión como inicio de la “temporada alta” en la que las cabañas salen a comercializar sus animales.

En este marco, la expectativa es que haya buenos valores, en función de la evolución que han tenido los precios durante los remates que se hicieron en las últimas semanas.

LOS REMATES ANGUS, UN ANTICIPO

Así lo muestra el informe mensual de AZ Group para la Asociación Argentina de Angus.

Como ejemplo, cita que los toros puro de pedigree promediaron por sobre los 10 millones de pesos, un 69% por encima de junio del 2024.

Y menciona que “el diferencial de la genética comprobada se mantiene la nueva temporada de remates”.

Como caso testigo, las vaquillonas puro controlada promedian 713 kilos de novillo, un diferencial positivo de 44 kilos por sobre las Madre Angus Seleccionada.

LA CRÍA MANTIENE SU BUEN MOMENTO

Esto, como se mencionó, ocurre en el marco de un buen momento en general para la producción ganadera, sobre todo para quienes se dedican a la cría e invernada.

Con un costo, en recría, cercano al dólar por kilo y un valor de venta en torno a los 2,5 dólares por kilo, los márgenes se mantuvieron atractivos.

En este marco, en el comienzo de julio las buenas expectativas se mantuvieron y el reflejo fueron los vientres, que continuaron ubicándose dentro de un rango que va de los 1.000 a los 1.100 dólares por unidad, una inversión atractiva teniendo en cuenta que en nueve meses se obtiene un ternero que vale 600 dólares.

EL ENGORDE, MÁS “IRREGULAR”

En este contexto, dentro de las diferentes patas del negocio ganadero, el engorde es el que tiene algunas nubes de tormenta.

En principio, el Mercado Agroganadero de Cañuelas cerró junio con precios que, en líneas generales, acompañaron el ritmo de la inflación estimada para el mes. Pero las categorías livianas, como vaquillonas y novillitos, siguen mostrando una evolución de precios irregular, sin una dirección clara.

La buena notica es que el consumo interno está activo: en el primer semestre, creció 4 kilos por habitante en comparación con igual período de 2024, mientras que los precios al consumidor se sostuvieron firmes.

“Teniendo en cuenta esto y proyectando una mayor salida de hacienda liviana de feedlot hacia adelante, los precios presentarán quebrantos negativos”, anticipa el relevamiento de Az Group para la Asociación Argentina de Angus.

Artículo anteriorChicharrita del maíz: la Red Nacional de Monitoreo sigue firme y ya planifica el ciclo 2025/26
Artículo siguienteMilei anunciará la quita de las retenciones a la carne durante la Exposición Rural