El triunfo en el balotaje presidencial del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, marca un nuevo escenario para la cadena de ganados y carnes. Este sector cerrará un año marcado por una feroz sequía, el deterioro en la demanda interna y un mercado externo agobiado por la retracción en los precios, sobre todo en China.
Si bien no se sabe cuánto tiempo demandará el reordenamiento de las variables económicas, desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) estimaron que existen una serie de certezas que permiten anticipar un cambio de ciclo ganadero.
“Al menos dos años de oferta restringida en un contexto de liberalización del comercio, indefectiblemente traccionará una mejora en los valores de la hacienda”, consideraron desde la entidad rosarina.
Entre los ejes de campaña que Milei planteó para el agro, se destacan la eliminación de todas las restricciones al comercio internacional, incluyendo cuotas, retenciones, permisos y autorizaciones. Además, busca la eliminación inmediata de la brecha cambiaria.
Uno de los semáforos en rojo de la actividad ganadera es el impacto que la seca dejó sobre la cantidad de terneros logrados en 2023.
“Se trata de una pérdida que ya sucedió, solo resta confirmar el número, aunque ya se estima entre 1 y 1,5 millones menos de terneros ingresando al circuito productivo y comercial 2024/25”, advirtieron.
Más allá de estos guarismos, el año terminará con una elevada oferta de carne, que según calculó el Rosgan superará las 3,25 millones de toneladas. En los primeros diez meses de 2023, la oferta fue un 7% en la comparativa interanual y la más elevada desde 2009.
Con respecto a las exportaciones, las perspectivas son favorables. El nuevo gobierno promete una liberalización del comercio internacional y en el negocio ya imaginan un escenario similar al período 2015-2019.
Bajo la presidencia de Mauricio Macri, las exportaciones de carne vacuna pasaron de 200.000 toneladas a 850.000 toneladas. Esto generó un salto productivo de 2,7 millones de toneladas a 3,1 millones anuales, un salto del 15% en cuatro años.