En el segundo día del Congreso se firmó un convenio con el objetivo de acelerar la transformación hacia una agricultura regenerativa, trazable y alineada con las crecientes exigencias globales en materia de sostenibilidad.
En el marco del XXXIII Congreso Aapresid “Código Abierto”, se formalizó una alianza estratégica entre Aapresid y Byontek, firma argentina que desarrolla soluciones digitales para la simulación, cuantificación y certificación ambiental en agricultura.
El objetivo de esta alianza será acelerar la transformación hacia una agricultura regenerativa, trazable y alineada con las crecientes exigencias globales en materia de sostenibilidad. Del encuentro participaron el Pte. de Aapresid Marcelo Torres y el CEO de Byontek Enrique García Baumgartner.
Esta colaboración da origen a una plataforma digital científica que permitirá a productores, empresas agroalimentarias y certificadoras cuantificar, certificar y monetizar los servicios ecosistémicos generados por sus sistemas productivos.
A diferencia de otras herramientas simplificadas, esta plataforma se basa en modelos biogeoquímicos de última generación, validados internacionalmente, que simulan con alta precisión el impacto de las prácticas agronómicas sobre indicadores como el carbono orgánico en suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso eficiente del agua y del nitrógeno, la biodiversidad y la rentabilidad estimada.
La alianza con Aapresid garantiza una implementación territorial validada por referentes técnicos y productores reales, fortaleciendo el posicionamiento institucional de la asociación y ofreciendo a sus miembros acceso preferencial a tecnologías de punta, certificaciones ambientales reconocidas globalmente y mercados premium.
En el marco de la firma, el Pte de Aapresid Marcelo Torres advirtió que iniciar la transición hacia herramientas digitales no es sólo una necesidad interna de las empresas agropecuarias para ganar eficiencia y mejorar la toma de decisiones, sino una condición indispensable para competir en mercados que exigen cada vez mayor trazabilidad y sustentabilidad demostrable. “En este sentido, la alianza de Aapresid con Byontec es una apuesta para acompañar al productor en ese camino, con ciencia y tecnología como respaldo.”
Asimismo agregó que, además, la alianza acerca una plataforma robusta, desarrollada localmente, que le allana el camino al productor para ingresar a un mundo donde los datos y la certificación ambiental ya no son una opción. “A lo largo de la cadena, facilitará a la industria el posicionamiento de productos, y a los consumidores, la elección de productos sustentables con respaldo científico”, apuntó Torres.
En cuanto a los beneficios para los productores, la herramienta permitirá acceder a mercados de alto valor mediante certificaciones ambientales verificables, optimizar el uso de insumos, incrementar la resiliencia climática y demostrar trazabilidad y transparencia, en línea con los nuevos requerimientos de grandes compradores internacionales.
“Nuestra plataforma no es una simple calculadora de carbono, sino un simulador biogeoquímico dinámico basado en modelos científicos de clase mundial como APSIM y RothC. Esto nos permite proyectar el impacto real de las prácticas agrícolas sobre el carbono, el agua, el nitrógeno y el rendimiento, con un nivel de precisión y robustez sin precedentes para el contexto local”, aseguró el CEO de la firma, Enrique García Baumgartner.
La plataforma no solo permitirá mirar hacia atrás con datos precisos, sino también mirar hacia adelante, ya que permitirá simular escenarios, anticipar variables ambientales y diseñar estrategias más resilientes. Además, será posible personalizar indicadores por cultivo y comprador, conectando inteligentemente oferta y demanda en un mercado global que empieza a pagar por servicios ecosistémicos y gestión ambiental certificada.
“La alianza con Aapresid es clave porque combina ciencia, territorio y credibilidad. Nos brinda acceso a datos de manejo de productores pioneros para validar nuestros modelos y, al mismo tiempo, genera un canal único de adopción que nos permite escalar con impacto real, integrando tecnología, certificación y beneficios tangibles para los productores”, cerró García Baumgartner.