¿Se salvan 2 millones de hectáreas de soja?

0
82

Con las retenciones en 33%, una encuesta de CREA reveló que caería un 11,3% la superficie sembrada en el ciclo 2025/26. ¿Qué impacto tendrá la baja al 26%?

El rumbo de la campaña sojera 2025/26 entró en suspenso tras el anuncio de la baja de retenciones del 33% al 26%.

La pausa tiene que ver con el efecto que la medida provocará en las decisiones de siembra de los productores en la nueva campaña.

En principio, sería un alivio y un freno para la tendencia que se advertía de acuerdo con una encuesta realizada por CREA.

Retracción

El informe, difundido un día antes de la baja de retenciones, señalaba que “la viabilidad económica del cultivo de soja en el ciclo 2025/26”, estaba fuertemente afectada por un nivel de 33% en las retenciones.

El impacto de ese porcentaje se traduciría en una caída del área de siembra de la oleaginosa de 11,3% respecto al ciclo 2024/25, lo que equivalía a 2 millones de hectáreas.

“Con precios internacionales deprimidos y derechos de exportación del 33% en soja, 80% de la superficie argentina no tiene viabilidad económica en la campaña 2025/26”, advertía Ariel Angeli, líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA.

La baja de siete puntos porcentuales en las retenciones apunta, en principio, a revertir la reduicción en la intención de siembra, aunque todavía no es posible cuantificar en qué medida lo hará.

Cereales

Los menores derechos de exportación para maíz y sorgo también representan una señal positiva.

La encuesta de CREA ponía al descubierto “un derrumbe de la siembra de sorgo”, que ahora podría atenuarse.

A su vez, el maíz tendría un “doble viento de cola”. Por un lado, se esperaba una recuperación de la superficie después del complejo de enfermedades transmitidas por la “chicharrita”.

Por otro lado, se agrega ahora la reducción de las exportaciones, que pasan del 12% al 9,5%.

Estrella

Otro ganador sería el girasol. CREA anticipaba un aumento de más del 30% en la superficie implantada para la Campaña 2025/26.

Con la baja del 7,5% al 5,5% en las retenciones, ese incremento puede potenciarse y convertir al girasol en una de las estrellas del nuevo ciclo agrícola.

En lo inmediato, el recorte en las retenciones tuvo eco en Chicago, porque las cotizaciones de la soja y el maíz bajaron ante la expectativa de una mayor producción argentina que agrandaría la oferta global.

Artículo anteriorTT sumó rastras excéntricas de la brasileña Antoniosi
Artículo siguienteCórdoba concentrá casi el 30% de la producción de granos nacional