Se espera aumento del 15 % en el precio de la carne troceada

0
73

La nueva resolución del Gobierno sobre el troceado de carnes que reemplazará a la “media res” y que será implementada a partir de enero de 2022, lejos de frenar los aumentos de precios, parece avivarlos.

Según el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, Leonardo Rafael, dejar de venderse la media res aumentará los costos tanto por logística, como por el transporte y los insumos, lo que repercutirá sobre el precio al público.

Sin embargo, el titular de la Cámara de Industrias Frigoríficas (Ciccra), Miguel Schiariti, manifestó que se trataría de un ajuste que sería “por única vez”, y luego los porcentajes de incremento seguirían subiendo como es habitual con los precios de la hacienda.

No obstante, no es un dato menor, que el incremento que rondaría el 15 % a partir de 2022 tenga como causa el costo logístico. Más aún pensando que en la Argentina, este costo se incrementa mes tras mes, sumado a un aumento de combustibles que siempre golpea al bolsillo de sus habitantes.

Una medida incierta

Dicho esto, la resolución que alerta a los matarifes tiene que ver con dejar de comercializar la media res -que pesa de 85 a 130 kilos- e ir al troceo, con pesos individuales que no superen los 32 kilogramos. “Esto es contradictorio, porque entendemos que la idea es bajar los costos de nuestra actividad”, indicaron los matarifes y abastecedores en un comunicado institucional.

En tanto remarcaron que un punto que no se puede pasar por alto es que la refrigeración de la carne es “cara y se va a necesitar más espacio para llevar a cabo el troceo.

Como matarifes, podemos adaptarnos a esta normativa, siempre y cuando las fábricas lo hagan. Está claro que esta normativa en algún momento entrará en plena vigencia y toda la cadena de ganados y carnes tendrá que acompañar, dijo Rafael en una nota radial.

Para el Gobierno, la medida representará mayores estándares de calidad y sanidad sobre los productos cárnicos. A la vez dicen que favorecerá la transparencia comercial y presentará un avance hacia una “mayor modernización de la cadena de distribución de carnes”.

Otro aumento en puerta: de $10 a $15 el kilo

Para el matarife, se espera para las próximas horas una suba del 10 % “por un montón de insumos e impuestos”. Pero también debido a que se actualizó el precio del animal. “Habrá una suba cercana de $10 a $15 por kilo en el mostrador”destacó.

Trozado de carne
Leonardo Rafael, titular de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).

El dirigente sectorial explicó que “desde noviembre a la fecha, nosotros tuvimos un aumento de costo de alrededor del 60%”. Además alertó con que “los salarios se atrasan y pierden entre un 5 y un 10 % con la inflación todos los años. Con eso, cae el poder adquisitivo de la gente”.

En definitiva, es el consumidor quien pagará los platos rotos no sólo de la inflación, sino también de la modalidad que se implementará a partir del año próximo. “La hacienda ya subió. Estimamos que ahora tiene que aumentarse y hay una parte que tenemos que absorber en la industria porque la gente ya no puede convalidar”, afirmó el empresario.

Esta afirmación es muy certera. El mercado ya no puede convalidar los aumentos. Entre noviembre y febrero hubo subas fuertes. “Si bien la carne no es cara respecto al resto de los precios, hoy el poder adquisitivo está muy retrasado”, concluyó Rafael.

Artículo anteriorPLA aumenta su inversión en producción
Artículo siguienteSuplementar con aceite de soja y de lino produce leche más saludable