¿Qué máquinas uruguayas pueden llegar a la Argentina?

0
86

La oferta de equipos fabricados en Uruguay es variada y se adapta fácilmente a las condiciones de producción de la agricultura y la ganadería en Argentina.

El nuevo escenario macroeconómico vigentye en la Argentina abre el juego a que las máquinas uruguayas puedan desembarcar en el país.

Si bien ya se conocen algunos equipos en la plaza local, el flujo de importaciones podría incrementarse notoriamente en los próximos meses.

Atento a ello, la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (CUFMA) debutará con un stand institucional en AgroActiva 2025 (4-7 de junio – Armstrong, Santa Fe).

Sus directivos adelantaron que uno de los objetivos de la presencia es impulsar la exportación de productos de Uruguay a la Argentina.

Por muchos años, fueron las máquinas argentinas las que cruzaron la frontera y se posicionaron en el agro uruguayo.

¿Puede haber un proceso inverso, en otra escala y atractivo para los productores y contratistas argentinos?

Casos pioneros

Más allá de la presencia institucional de CUFMA, en AgroActiva 2025 habrá un rolo colonizador de la marca uruguaya Algeris, que la empresa TT incorporó a su protfolio de máquinas disponibles en Argentina.

Otra marca conocida en la plaza local es Mary, firma con base en Soriano que se destaca por su línea de mixers, entre otros equipos para el sector ganadero.

Ha logrado distinciones internacionales, como el Premio Gerdau a Los Mejores de la Tierra que se otorga en Brasil.

En la punta de la gama, fabrica el mixer M370, de tres sinfines y 37.000 litros de capacidad, considerado el más grande de Sudamérica.

Agricultura

Las empresas uruguayas también ofrecen equipos para la producción de granos.

La gama incluye cabezales strippers, carros transportadores de plataformas, tolvas autodescargables y accesorios para siembra directa.

El rubro de equipos de labranza, disponen de cinceles, rastras, regeneradores de suelos, subsoladores, carpidores y borradores de huellas, entre otros productos.

Artículo anteriorRETENCIONES: CÓRDOBA NO ESTA DE ACUERDO.
Artículo siguienteColombia: Un mercado diversificado para las máquinas argentinas