¿Puede volver la época de oro de la soja?

0
26

Los embarques argentinos de julio se multiplicaron por 4 en relación al mismo mes de 2024. Y agosto se perfila para quebrar marcas históricas. ¿Sólo una mejora temporal?

Las exportaciones de soja generan buenas noticias y alientan la esperanza de un repunte en la siembra argentina para el Ciclo 2025/26.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en julio los embarques de soja se multiplicaron por cuatro en relación con el mismo mes del año pasado.

Y el line up de agosto, según la entidad, se perfila como el segundo más alto de la historia.

Resurgimiento

“Las exportaciones de poroto de soja vienen picando en punta”, afirma la BCR y señala que, en julio, se enviaron al exterior 1,3 millones de toneladas, un volumen que no se veía hace seis temporadas.

“Esta tendencia se está intensificando en agosto, que ya pasada la mitad del mes, embarcó 568.000 toneladas y hay programados 1,3 millones de toneladas más para cargar”, agrega.

“De cumplirse el line-up, podríamos llegar a tener el segundo mejor agosto de la historia en cuanto a exportaciones de soja”, sostiene la BCR.

Gran cliente

China es el principal comprador de la soja argentina y hay un cronograma de envíos que trepan hasta 4,9 millones de toneladas en lo que va de la campaña.

Es la mayor cantidad de la oleaginosa que se haya despachado hacia el país asiático desde 2020.

“A contramano de las expectativas del presidente Trump, China viene importando soja a un ritmo récord y acrecentando sus stocks», dice la BCR.

“Con 70 millones de toneladas en los primeros siete meses del año, China batió cualquier marca y Brasil se posiciona como el principal origen”, afirma.

“Sin embargo, hay cada vez más porotos argentinos que marcan el pasaporte para llegar al continente asiático, predominando cada vez más la soja sudamericana”, agrega.

Contraste

Esta dinámica permite observar que, mientras en Chicago baja la cotización de la soja, en Rosario se incrementa.

Para el embarque más cercano, el precio FOB de la soja desde el Up-River supera los U$S 430 por tonelada, mientras que en abril y principios de mayo se negociaba entre U$S 380 y U$S 397 por tonelada.

Al mismo tiempo, el precio de la harina de soja estuvo marcando un franco descenso hasta llegar, inclusive, a mínimos en 15 años, rompiendo el piso de U$S 300.

El aceite, la otra franja importante de la exportación industrial de soja, está teniendo un buen año en términos de exportación y una leve mejora en precios, gracias a la fuerte demanda, pero aun así la fortaleza de este producto no llegó a compensar la tendencia de la harina.

Artículo anteriorIndia no para: En un mes vendió más tractores que Argentina en los últimos 10 años
Artículo siguienteMaíz: Una oportunidad única para crecer con eficiencia y menor huella de carbono