Por segundo año consecutivo se suspendió la Rural de Palermo

0
128

Mediante un comunicado de prensa, la Sociedad Rural Argentina informó que la realización de la 134° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional fue reprogramada para el año próximo. Se realizará del 20 al 31 de julio del 2022.

La decisión se tomó por la persistencia de la situación sanitaria, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y en función de las medidas implementadas por las autoridades gubernamentales.

La edición 2019 de la muestra recibió la visita de 1.226.533 personas, un 12,5 % más que en la edición del 2018. Las ventas en stands comerciales alcanzaron los 2.120 millones de pesos, y los negocios en los remates ganaderos fueron de 619 millones de pesos.

“La decisión fue tomada luego de un exhaustivo análisis del contexto sanitario que, sin duda, afectaría el normal funcionamiento de la muestra en su formato original, e impediría desarrollarla con todo el esplendor que la industria, expositores y visitantes merecen”, señalaron los organizadores de la tradicional muestra del sector agroindustrial.

Los integrantes del Comité Organizador de la muestra expresaron una vez más la comprensión y agradecimiento a todos los cabañeros, que han venido invirtiendo en la preparación de sus animales, a todos los expositores: industriales, comerciales, proveedores de servicios y a todas aquellas personas que año a año contribuyen a hacer de la Exposición de Palermo la gran muestra del campo y la agroindustria argentina.

Alternativas

A la vez que se anunció la suspensión de la muestra presencial se informó que, entre el 22 y el 25 de septiembre, habrá una muestra de Genética y Agtech, de perfil técnico y profesional, orientada a exhibir la mejor genética de las diferentes razas bovinas, equinas, ovinas, caprinas, porcinas, y aviares nucleadas en torno a las asociaciones de criadores. Con esta muestra se pondrá de manifiesto el trabajo y la selección de los cabañeros y criadores de todo el país, con el objetivo de continuar impulsando el potencial que el sector posee.

Artículo anteriorQué pasó la última vez que se limitó la exportación
Artículo siguienteLas cuatro cadenas de cultivos intensivos cuestionan las últimas medidas oficiales