Se ha renovado totalmente en las últimas campañas y nuevos jugadores entraron a competir. Cómo influye la reformulación del perfil agrícola nacional, con una nueva gravitación de los cereales.
Las fertilizadoras incorporadoras se han convertido en uno de los segmentos más dinámicos en el mercado argentino.
No sólo se han lanzado nuevos modelos, sino que empresas que no estaban en el rubro desembarcaron con sus primeras máquinas.
La creciente competencia se explica por la etapa de expansión del trigo y, principalmente, del maíz, dos cultivos que requieren una fertilización más ajustada y eficiente.
Impulso
Sin desmerecer los requerimientos de la producción triguera, el maíz es el gran cliente de las incorporadoras, como cultivo que resurgió para pelear el reinado de la soja.
Sólo en la Zona Núcleo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta la mejor campaña, en siembra y producción potencial, de los últimos 15 años.
En general, la superficie fertilizada paso del 77% a 86% y las dosis, de uso promedio, de 186 a 242 Kg de fertilizante por hectárea.
Además, el maíz empezó a ser un cultivo versátil: Ahora se puede sembrar maíz temprano, tardío, de segunda y maíz para silo, con gran estabilidad de rinde.
Ese panorama promisorio de los cereales tiene su eco en las innovaciones reportadas en el segmento de las fertilizadoras incorporadoras.
ALTINA Es una firma pionera en el rubro y en 2025 actualizó la línea de incorporadoras con versiones de distintas capacidades y renovó el modelo 5522i en aspectos tecnológicos y constructivos. Además, cuenta con incorporadora neumática HP 8469i, de 18 metros, con 8.400 litros de capacidad de tolva y 69 cuerpos incorporadores.
BERNARDÍN Cuenta con la fertilizadora incorporadora, en versiones de 7,70 a 9,50 metros de ancho de labor, configurables a 26, 35, 52 y 70 cm entre hileras. El equipamiento incluye una monotolva de gran capacidad (desde 4.750 litros), dividida en dos compartimientos.
BRIOSCHI Propone la incorporadora Max-Planter NF 24-35, de 8,70 metros de ancho de trabajo, configurada con 24 cuerpos a 35 cm. También permite sembrar soja y trigo.
BTI AGRI Amplió en 2025 su línea de incorporadoras con el lanzamiento del modelo 10050. Ofrece una capacidad de tolva de 5.350 litros y un ancho de trabajo de hasta 16 metros. Incorpora un nuevo cuerpo que no remueve el suelo, optimizando la aplicación.
CRUCIANELLI Con la incorporación de Fertec a su cartera de productos, también ingresó al segmento, ofreciendo la incorporadora que opera con tolvas plásticas de gran capacidad: 545 litros/metro de ancho de labor, con divisorios rebatibles interiores, para doble fertilización.
FERCAM En su cartera de productos figura la incorporadora F21, que fertiliza a 350, 525, 700 y 760 mm, en combinaciones de uno o dos módulos de hasta 12 metros de ancho de trabajo.
FERTILIZADORAS SR Es otra de las empresas pioneras en fertilizadoras incorporadoras y en 2025 lanzó el modelo Frontal Max, de 18 metros de ancho. Es una máquina de pliegue frontal, considerada la más grande del mundo en su tipo. Ofrece una capacidad de tolva de 10.200 litros e incorpora tecnología de última generación.
INVEZTA Ingresó al negocio en 2025 al lanzar la línea de incorporadoras XTRA 5000. Incluye versiones de uno y dos módulos, con anchos de labor que van de 8 a 16 metros. El paquete tecnológico propone dosificación variable y corte por secciones.
SYRA Se sumó al segmento en 2025 con el lanzamiento del modelo Row 6000, de 8,75 metros de ancho de labor y 6.000 litros de capacidad de tolva.
THEYCO La firma corfdobesa renovó su especialización en incorporadoras autotrailer con la presentación en 2025 del modelo FIS 8500-D, de 8,50 metros de ancho de labor de 8,50 metros y tolvas plásticas de 7.200 litros de capacidad.
VERION En su portfolio propone la fertilizadora incorporadora NPK Palmira, diseñada para el cultivo de caña de azúcar. Es un producto presente en Argentina y que también se exporta.