Un brote de influenza o gripe aviar afectó en forma masiva al menos a dos granjas avícolas del país en las últimas horas. Un establecimiento en la provincia de Río Negro registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección y el posterior “despoblamiento sanitario”, esto es, el sacrificio de los animales al que se procede una vez detectado el brote.
En la localidad de Mar del Plata, en tanto, otra granja de las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves, todas a partir del mismo procedimiento, toda vez que se detecta la infección. La información fue confirmada a Infobae por fuentes delServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El sacrificio de los animales había sido ordenado por el organismo nacional en 10 galpones de la localidad de Mainqué, en la provincia de Río Negro. Allí, el secretario de ganadería de la provincia, Tabaré Bassi, informó que el brote se ubicó en uno de los galpones del lugar destinado a la producción avícola, pero el procedimiento preventivo se aplica por protocolo en todos los que pudieran ser afectados, según declaraciones que reproduce el portal El Diario de Río Negro.
En Mar del Plata
La granja marplatense, en tanto, está ubicada en el paraje La Polola, cercano a la ruta 88, según indicaron medios de esa ciudad. Allí, de acuerdo a la información que surge del organismo sanitario, el brote se confirmó inicialmente en 40 casos estudiados en laboratorio.
A partir de ese escenario y para evitar que la enfermedad se expanda a otras granjas, las autoridades a cargo de los corrales procedieron de igual forma al “despoblamiento sanitario”, esto es, la muerte de todas las aves del establecimiento, la gran mayoría sacrificadas y otras por el avance propio de la enfermedad, en el marco de un operativo de prevención y control.
Una situación similar había sido informada horas antes en la provincia de Neuquén, donde también fue detectado un brote en una granja de la localidad de Senillosa. Allí fueron sacrificadas 11.000 gallinas ponedoras luego de corroborar mediante estudios de laboratorio la existencia del virus. En todos los casos se procede de la misma manera, confirmada la infección sacrifican a todos los animales del establecimiento.

Hasta el momento, se habían notificado oficialmente más de 200 casos positivos en distintas zonas productivas, analizados por el Laboratorio del Senasa. De esa cifra total, 40 casos fueron confirmados en aves de traspatio(32), silvestres (4) y sector comercial (4).
Ese total de confirmaciones efectuadas por laboratorio está distribuido en las provincias de Córdoba (16), Buenos Aires (9), Neuquén (4), Santa Fe (4), Río Negro (2), Chaco (1) Jujuy (1), Santiago del Estero (1), San Luis (1) y Salta (1).
El Gobierno de Neuquén pagará por las aves sacrificadas en Senillosa
El lunes por la noche se conoció un nuevo caso de gripe aviar en Senillosa. Por protocolo, se sacrifican todas las aves que hay en ese establecimiento. Desde el Gobierno de Neuquén comunicaron que la Provincia se hará cargo de la compra necesaria para reponer todo el plantel.
La secretaría de Gobierno y Producción de la localidad, Elba Espinoza, indicó que es una granja con alrededor de 7 mil ponedoras y 2 mil pollitos. Precisaron que la ayuda que brindará la Provincia cubrirá la inversión para reponer la totalidad del plantel y los insumos que resultaron afectados. Explicaron que la medida se tomó también para resguardar los puestos de trabajo.

En el establecimiento, hay cuatro galpones. Hay ponedoras y recría de pollitos. Si bien hay otros sitios de producción de huevos en la localidad, la granja con caso positivo de gripe aviar, es uno de los más importantes.
Los anteriores registros de la enfermedad en la provincia fueron en el Parque Nacional Laguna Blanca (en gallaretas silvestres) y en San Patricio del Chañar, en aves de traspatio, en un lugar de crianza para consumo familiar.
Recomendaciones del Senasa
El Senasa intensificó el pedido a los productores para que refuercen sus medidas de bioseguridad que consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja.
Por este motivo, quienes tengan aves deben seguir las siguientes recomendaciones:
Mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con aves silvestres, evitar visitar otros establecimientos avícolas, utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar, disponer el alimento y bebida en lugares cerrados, colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz), revisar diariamente la salud de las aves, entre otras recomendaciones.