Máquinas en Argentina: ¿Más caras o más baratas que en países competidores?

0
4
default

El IERAL de la Fundación Mediterránea hizo una comparación internacional de precios para tractores y cosechadoras.

Comprar una máquina en Argentina, puede resultar más caro o más barato en dólares que la inversión requerida para un equipo similar en otros países de Sudamérica o Estados Unidos.

El resultado comparativo varía de acuerdo al país y el tipo de producto que sae quiera adquirir.

Así lo demuestra una investigación realizada por el IERAL, de la Fundación Mediterránea, a través de sus economistas Tobías Lucero y Franco Artusso.

Con el trabajo, procuraron responder a la pregunta: “¿Qué tan competitiva es Argentina para producir granos?”.

El análisis se centra en distintos insumos agropecuarios e incluye también la comparación para máquinas agrícolas, con valores en dólares para septiembre de 2025.

Tractores

En el caso de los tractores, el estudio señala que un modelo de 200 HP demanda en Argentina una inversión promedio de U$S 243.439.

Los valores son algo inferiores en Brasil (U$S 168.716), Uruguay (U$S 169.565), Paraguay (U$S 170.000) y Estados Unidos (U$S 237.276).

De acuerdo a estas cifras, los productores argentinos abonan un sobreprecio de +44,3% respecto a sus pares de Brasil. La difere3ncia también es importante en la comparación con Uruguay (+43,6%) y Paraguay (+43,2%); y bastante menor con Estados Unidos (+2,6%).

Cosechadoras

Las relaciones se invierten cuando se cotejan los precios promedio de una cosechadora con plataforma de 35 pies.

El valor medio que se abona en Argentina es de U$S 597.285, por debajo de los precios relevados en Brasil (U$S 680.031), Uruguay (U$S 651.000), Paraguay (U$S 615.000) y Estados Unidos (U$S 631.938).

Artículo anteriorEn septiembre, las importaciones de bondiola igualaron la producción nacional