A los tradicionales modelos estelares se agregan variantes en rastrillos giroscópicos, con draper y tipo peine.
El mercado de rastrillos vive un año de muchas novedades tecnológicas en Argentina.
Al desarrollo de nuevos modelos se suma la irrupción de tecnologías innovadoras para la plaza local, fundamentalmente a partir del desembarco de nuevas marcas procedentes del exterior.
Ello incluye, por ejemplo, el lanzamiento de rastrillos giroscópicos, con drapers o tipo peine.
En todos los casos, las innovaciones tecnológicas se orientan a lograr un mejor tratamiento del forraje y a preservarlo de impurezas.
Además, los productos que arriban al mercado argentino abren la posibilidad de combinar rastrillos con otras máquinas forrajeras.
El panorama actual en los rastrillos disponibles en el país es el siguiente:
Rastrillos estelares
Son los más conocidos y difundidos en la ganadería nacional. Pueden ser lineales o en forma de «V».
En las últimas temporadas incorporaron mejoras, como el montaje de las estrellas sobre bujes de teflón de alta duración y dispositivos de rápido acoplamiento.
También operan con sistemas de apertura y cierre hidráulico e, incluso, se han agregado estrellas centrales para remover el material.
Rastrillos giroscópicos
La oferta se viene ampliando en Argentina y representa un escalón evolutivo para obtener un alimento nutritivo de elevada calidad para generar el ácido láctico que permite obtener más litros de leche o más kilos de carne.
Son rastrillos que brindan la posibilidad de procesar una pastura y recolectarla en forma limpia, sin dañar hojas.
Este tipo de equipos, no entra en contacto con el sueño y, prácticamente, no tiene pérdidas de dientes. Son de bajo mantenimiento.
Rastrillos draper
Con la introducción de los rastrillos de la compañía italiana ROC en Argentina, a través de Piersanti, se agrega la variante del tratamiento de material con draper.
Los agrupadores de hileras de ROC proponen una estructura articulada de tres tramos, plegables para el transporte.
El equipamiento incluye pick up de seis barras, 8/12 ruedas en tándem, suspensión hidroneumática con cilindros, sistema de párada manual de la cinta y suspensión hidroneumática para traslado en rutas.
Rastrillos peine
La más reciente innovación, es el ingreso del rastrillo tipo peine Twist de la empresa polaca SaMASZ, importado por Bernardín.
Puede ser montado en la parte delantera del tractor, lo que permite combinar en una pasada la tarea de hilerado con el enfardado del material mediante una rotoenfardadora enganchada detrás del tractor.
La principal particularidad del rastrillo hilerador Twist es el sistema de manejo del material a través de un dispositivo tipo peine, con púas rotativas que permiten incrementar hasta un 75% la limpieza del forraje.
La forma y el perfil de las púas apunta a una recolección más eficiente del forraje, al tiempo que el diseño de las barras impide que las piedras pasen a la hilera que se va formando.



