Los drapers argentinos también pegan el estirón

0
5

Rossmet está probando una versión de 50 pies. Y hay otro proyecto similar, en marcha, que también será testeado en la cosecha de trigo y soja.

Las plataformas draper vienen mostrando en el mundo una fuerte tendencia hacia equipos de mayor ancho de labor, en línea con el incremento de la capacidad operativa de las megacosechadoras de nueva generación.

Varias empresas internacionales ya cuenan con equipos en el rango de 60 pies. Incluso en Sudamérica, la compañía brasileña GTS. desarrolló el modelo Flexer XS 62, un equipo de 62 pies de ancho de corte (18,60 metros), considerado el más grande del mundo en su tipo.

En Argentina

En línea con esa tendencia, la industria argentina no se queda quieta y está trabajando en pegar el estirón con drapers que se plantan en el umbral de los 50 pies.

La empresa Rossmet, por ejemplo, difundió los testeos que está haciendo con un draper de 50 pies en el Norte de Argentina.

El equipo ya obtuvo resultados satisfactorios en la recolección de trigo y garbanzos, como paso previo a la presentación comercial.

Otra empresa nacional del rubro está trabajando en un draper que se estirará hasta los 52 pies.

El prototipo será sometido a exigentes pruebas en la cosecha de trigo y también de la soja, a fin de comprobar la eficiencia del diseño y la respuesta de los materiales con que está construido.

Adaptación

La búsqueda emprendida por las empresas argentinas de drapers dotados de mayor ancho de trabajo empalma con las exigencias que plantean las nuevas cosechadoras.

Son máquinas de mayor rendimiento que, en algunos casos, pueden recolectar hasta 100 toneladas/hora.

La capacidad operativa de las cosechadoras obliga a desarrollar plataformas que eleven el techo que hoy está en torno a los 45 pies.

También deben ser modelos que se adecúen a las diferentes condiciones en que hoy se desenvuelve la cosecha de soja, trigo y legumbres.

Artículo anteriorArgentina proyecta cosechas récord de trigo y maíz, pero la comercialización se enfría ante la incertidumbre global