Los aranceles plantean una “tormenta perfecta” para las máquinas en Estados Unidos

0
82

Según los especialistas, aumentarán los precios de los equipos porque tienen componentes importados. Y también se encarecerán los productos usados.

La aplicación de aranceles que dispuso Donald Trump a los productos que ingresan a Estados Unidos se está convirtiendo en un boomerang para las máquinas agrícolas.

Como es conocido, China respondió con un gravamen de 10% a los equipos agrícolas estadounidenses. Y se espera que Canadá y México adopten medidas similares.

Pero, tal vez, el mayor problema de los aranceles, según los especialistas del sector, no provenga del exterior.

Consecuencias

Estados Unidos es un gran productor de máquinas agrícolas, pero no todo se fabrica en el país.

Hay piezas constitutivas de los equipos que llegan de distintas partes del mundo.

Vale decir, que ahora son importadas con un arancel encima y crecen los costos de producción.

Interrogantes

«Es una tormenta perfecta», ha dicho a los medios Eric Wareham, Vicepresidente Senior de Asuntos Gubernamentales de la Asociación de Distribuidores de Equipos de América del Norte.

Es que no sólo pueden aumentar las máquinas fabricadas en Estados Unidos. También se encarecerán las importadas, que también son habituales en el país.

¿Qué puede pasar, por ejemplo, con las plataformas de cosecha de empresas canadienses, como MacDon y Honey Bee, o los drones DJI de manufactura china?

Incluso, si las máquinas nuevas son más caras, podrían provocar un corrimiento hacia las usadas, generando también un aumento en ese ámbito comercial.

Efecto colateral

A Trump, la guerra arancelaria también le puede pegar en una base considerable de sus votantes.

China no está comprando mucha tecnología de Estados Unidos, pero sí mucha soja, y esa es la columna vertebral del electorado republicano en la era Trump”, previenen los analistas.

En el conflicto comercial de 2018, China dejó de comprarle soja a Estados Unidos y la reemplazó por la soja brasileña.

La superficie sojera estadounidense cayó un 15% y no se ha recuperado todavía del todo. ¿Seguirá arriesgándose Trump a tropezar con la misma piedra?

Artículo anteriorGigante cripto busca quedarse con la mayoría accionaria de Adecoagro
Artículo siguienteLa agenda Angus en Expoagro incluirá remates y capacitaciones