Admiten múltiples configuraciones en los cuerpos de siembra, incorporan variantes en fertilización y resuelven los problemas que plantean los rastrojos.
Las sembradoras Air Planter no sólo conforman un nicho creciente en el mercado argentino, sino que también han avanzado notablemente en términos tecnológicos.
Los últimos lanzamientos generaron saltos evolutivos que llevan a este tipo de equipos a un concepto superior en distintos parámetros.
Una de las transformaciones más importantes para el negocio, es la adaptación de los modelos a las diferentes situaciones que hay en las regiones agrícolas de Argentina.
En este informe, repasamos las 10 principales innovaciones que proponen las nuevas Air Planter preentadas en Argentina:
1. Cuerpos de siembra
Se sumaron versiones multiconfigurables, que permiten adecuar las sembradoras a distintos planteos agrícolas y sobre los suelos más variados.
2. Transporte
Se optimizaron los pasos de posición de trabajo a transpoprte (y viceversa), a fin de reducir los tiempos muertos.
3. Productividad
Se agregaron tecnologías disruptivas, como la fertilización eléctrica y variantes como la colocación de fertilizantes debajo de la línea de siembra y estabilizadores de cuerpo a alta velocidad.
4. Distancia entre hileras
Las nuevas versiones simplifican la operatoria para modificar la distancia entre surcos de manera fácil y rápida.
5. Estabilidad
Con los cuerpos de siembra de nuevo diseño se elevaron los índices de estabilidad, a fin de superar el problema de los cuerpos que no logran penetración en algunos lotes.
6. Carros tapadores
Aparecieron novedades que ofrecen un amplio rango de regulaciones y que posibilitan, por ejemplo, poner una rueda adelante o una atrás. Esta versatilidad permite transitar los rastrojos con mayor facilidad.
7. Rastrojos
Se incorporaron nuevos accesorios para optimizar el trabajo en rastrojos abundantes. Hay más opciones en barre-rastrojos, dotados de nuevos sistemas para mejorar el copiado sobre los restos vegetales.
8. Demanda hidráulica
Las Air Planter ahora demanda menores caudales de aceite hidráulico lo que favorece a los tractores que, con calores extremos e incluso con elevados caudales, pueden levantar temperatura. Al necesitarse menos caudal, y menos salidas hidráulicas, se pueden usar tractores más antiguos o más económicos.
9. Fertilización
A través de las últimas tecnologías presentadas en Argentina, se puede hacer la fertilización eléctrica en siembra. La aplicación de nutrientes con mando eléctrico genera una precisión muy superior. También es posible fertilizar debajo de la línea de siembra o al costado de la línea de siembra
10. Conectividad
La difusión de ISOBUS en las Air Planter permite su uso con pantallas de distintas marcas, controlando todas las funciones, y se puede, por ejemplo, hacer dosificación variable de hasta 5 productos distintos.