La maquinaria agrícola facturó $ 281.000 millones en 2022

0
73

El mercado de la maquinaria agrícola cerró el 2022 con récord de ventas, aunque con el sabor amargo de una fuerte caída de las operaciones reportadas en el último cuatrimestre.

A lo largo del ejercicio, la facturación del sector totalizó $ 281.128 millones, con un incremento en pesos corrientes de 64,4% respecto a 2021.

Medidas en unidades, se comercializaron 21.700 equipos en 2022, con una baja de -1,0% respecto al año anterior.

Las cifras surgen del informe trimestral del INDEC, que mide las ventas de tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos en Argentina.

Cuarto trimestre

Pese a los números positivos que arrojó el mercado de la maquinaria en el acumulado anual, la nota discordante fue el pobre desempeño mostrado por las venas en el cierre del año.

Según los datos del INDEC, en el cuarto trimestre de 2022 se comercializaron 4.842 equipos, con una caída de -22,1% respecto a igual periodo de 2021.

La facturación del sector entre octubre y diciembre totalizó $ 74.775 millones, con una baja de -10,3% respecto al tercer trimestre del año.

Rubros

El siguiente es un resumen de los principales indicadores informados por el INDEC:

COSECHADORAS. Se comercializaron 1.040 unidades en 2022, con una suba de +22,1% respecto al año anterior (852 unidades). Fue el mejor registro de los últimos cinco años. Asimismo, el rubro facturó $ 48.385 millones, con un alza en pesos corrientes de +78,5% respecto a las ventas de 2021 ($ 27.109 millones). Fue el rubro que más creció en facturación. Los modelos fabricados en el país concentraron 91,5% de las unidades vendidas en el segmento.
TRACTORES. Las ventas del rubro totalizaron 8.761 unidades durante el año pasado, con un crecimiento de +15,1% respecto a 2021 (7.613 unidades). También en este caso, fue el nivel más alto desde 2017. La facturación del rubro ascendió a $ 106.773 millones, con un alza de +78,4% respecto al año anterior ($ 59.847 millones).
SEMBRADORAS. Se vendieron 2.426 unidades en 2022, con una baja de -11,0% respecto al año anterior (2.727 unidades). La facturación del rubro se ubicó en $ 54.4574 millones, con un alza de +48,3% en pesos corrientes respecto a 2021 ($ 36.732 millones).
IMPLEMENTOS. Durante el año pasado se comercializaron 9.473 equipos, con una baja de -11,7% respecto a 2021 (10.726 unidades). La facturación del rubro ascendió a $ 71.497 millones, con un alza de +51,2% por encima del nivel alcanzado el año anterior ($ 47.290 millones).
PULVERIZADORAS. Encuadrados dentro del rubro implementos, los equipos de pulverización totalizaron ventas por 1.334 unidades, con una caída interanual de -8,0% respecto a 2021 (1.450 unidades). El segmento facturó a lo largo del año $ 28.150 millones, con un crecimiento interanual de +61,6% respecto al ejercicio anterior ($ 17.421 millones)
TOLVAS. También encuadrado dentro del rubro general de implementos, el segmento de equipos de acarreo reportó las ventas de 3.815 unidades en 2022, con un baja de -16,1% respecto al año anterior (4.549 unidades). Fue el rubro que más cayó en la comparación interanual. La facturación sumó $ 14.367 millones, con un incremento de +48,1% respecto a 2021 ($ 9.702 millones).
GENERAL. El INDEC reportó para todo el año las ventas de 21.700 unidades, con una leve caída de -1,0% respecto a 2021 (21.918 unidades). La facturación del sector totalizó la cifra récord de $ 281.128 millones, con un incremento en pesos corrientes de +64,4% respecto a 2021 ($ 170.978 millones).
Artículo anterior¿Más de 100 qq/ha para el trigo? 
Artículo siguientePerotti, Schiaretti y Bordet piden al Gobierno eliminar retenciones y dar acceso al dólar